Una escapada de enoturismo en Haro, La Rioja
¿Qué imagen te viene a la mente si piensas en La Rioja?

Empecemos por ubicarnos un poco en el espacio ¿Dónde queda Haro? Esta situado en La Rioja, (Amigos de Argentina, La Rioja en España, no vayan a confundir con La Rioja Argentina porque se hará difícil encontrar Haro). Imagina el norte de España, ¿Ubicas Bilbao?, bueno a unos 96 km al sur de esta ciudad. ¿No ubicas Bilbao?, tendrás que saber donde queda Madrid ¿No?, bueno desde Madrid dirección norte unos 327 km encontramos Haro. Si aún no te ubicas, google maps siempre te ayuda.
Quizás no sabías donde quedaba pero ¿Qué imagen te viene a la mente si piensas en La Rioja?, seguramente en vinos y más específicamente en vinos tintos, aún cuando también elaboren vinos blancos.
Luego de este viaje la imagen de La Rioja y de Haro particularmente se amplia mucho más. Con dos días que duró nuestra visita y en muy pocas palabras podemos decirte que en Haro vas a encontrar historia, buena comida, excelentes vinos, bodegas de todo tipo y tamaño, hermosos paisajes y pueblos aledaños con gran encanto.
Haro una pequeña ciudad de 12.500 habitantes y rodeada de viñedos se presentó ante nosotros como la «Capital del Rioja», con sus vinos conocidos internacionalmente. De hecho para los extranjeros decir «un Rioja» es decir «España».
Visitamos tres bodegas, muy diferentes entre ellas y por tanto diferentes experiencias para contar. De momento, les adelantamos que nuestro primer contacto con vinos Rioja fue en Bodegas Martinez Lacuesta. Allí aprendimos que visitar una bodega es mucho mas que catar los vinos o comprar una botella de recuerdo, es aprender a conocer la labor de generaciones de productores en busca de la excelencia en sus vinos. Para conocer el contraste perfecto nos metimos en los calados de Bodegas Lecea, un conjunto de cuevas subterráneas que antaño fueron bodegas familiares y que hoy intentan recuperar esa tradición traducida en nuevos vinos con antiguos sabores. Y por último, como para cerrar el ciclo, desde la uva a la copa, nos instruimos con los conocimientos y consejos del enólogo de las Bodegas Gomez Cruzado.
El enoturismo no se termina en el interior de las bodegas. Fuera de ellas tienes la posibilidad de admirar hermosos paisajes y pequeños pueblos que enriquecen aún más la visita. Recorrimos a pie Briones y San Vicente de la Sonsierra.
Briones, se encuentra en un cerro y por tanto las vistas desde allí hacia los viñedos y casas son dignas de admirar. Sus calles empedradas, su aroma a pueblo, su gente tranquila, no nos habíamos ido y ya hablábamos de volver. Es un lugar donde la quietud es el perfecto contraste de la vida agitada de la gran ciudad. Viven allí unos 800 habitantes. ¿Cómo será vivir en un pueblo donde todos se conocen?.
San Vicente de la Sonsierra, con 300 habitantes más que Briones tiene un poco más de movimiento en sus calles. Caminamos por sus estrechas calles hasta llegar a la fortaleza con vistas de paisajes propias de obras de Carlos de Haes del siglo XIX.
Todos estos lugares los visitamos bajo la guía y atentas explicaciones de Pedro, organizador junto a Sandra de este viaje y dueños de los apartamentos donde nos alojamos. Sus Apartamentos con Encanto «Señorío de Haro», en pleno centro de la ciudad, forman parte de un edificio de principios del Siglo XX, completamente restaurado y puesto en valor para funcionar como alojamiento turístico por el ingenio creativo del mismo Pedro.
Si viajas en familia o en grupos alojarte en un apartamento te da la posibilidad de compartir momentos como el desayuno y sentirte como en casa, incluso te da la posibilidad de acceder a un alojamiento de calidad por un precio mas ameno que un hotel.
El sábado por la mañana decidimos invitar a nuestros compañeros de viaje a desayunar a nuestro apartamento, es que nos sobraba espacio para dos. Y así fue como los acentos y los sabores se mezclaban en un desayuno multicultural. Entre charlas de futuros viajes y pasadas aventuras, entre croisants, mandarinas, pan tostado y jamón de pavo, apurábamos el último trago para salir a descubrir mas de enoturismo en Haro.
Hospedarte en un apartamento te da la libertad de quedarte a cenar y cocinar para una velada romántica o en familia, pero la verdad es que con tan buena gastronomía en la zona es un verdadero desperdicio quedarse en casa.
Nos hubiera gustado quedarnos más días. Nos quedaron muchas cosas en el tintero. Museos, vendimia, jornadas medievales, batallas del vino, vinoterapia, senderismo por viñedos... con tantos motivos seguro volveremos por más.
Eso si, hemos vuelto con la grata sensación de haber pisado las tierras de dónde hasta el momento se elaboran unos de los mejores vinos del mundo.
Datos útiles:
- Los Apartamentos con encanto Señorío De Haro quedan en la Calle Martínez Lacuesta, 11. Puedes consultar disponibilidad y precios aquí.
- Lo ideal es viajar en coche para desplazarte por tu cuenta hasta las bodegas, o pueblos aledaños como Briones o San Vicente de la Sonsierra.
- A su vez: «no conduzcas si bebes», invita al viaje a un amigo fanático de la cerveza para que conduzca 😉
- Slow Wine travel: viaja al lento ritmo del vino, disfruta del viaje de la misma manera con la que catas un Crianza o un Gran Reserva.
- Briones se encuentra a a 7 km de Haro y San Vicente de la Sonsierra a 11 km. Ambos de fácil acceso en coche.
Gracias a Barcelona Travel Bloggers, y a la inmensa grata compañía de nuestros colegas bloggers: Ahora toca Viajar, Volando Voy, La Maleta de Carla, Travelthirst, Meridiano 180, Piedra de Toque y al chofer del bloggermovil, cortesía de SIXT, Viajes y Cervezas.
Chicos, durante unos minutos he vuelto a #Haro !!!
Sinceramente es un destino que repetiría sin lugar a dudas. Genial post 🙂
Abrazos!!!!
Vane