Destacado

Destino Galle: «Historia entre murallas»

Sri Lanka

La ciudad de Galle en Sri Lanka es visita obligada. Allí confluye la historia europea y asiática, un patrimonio imposible de no admirar.

¿Dónde queda Galle?,  al sudoeste de  Sri Lanka, en la costa Oeste, sobre el Mar de Laquedivas, mirando hacia Las Maldivas con una pequeña península amurallada (Galle Fort) y una ruidosa ciudad srilanquesa a sus espaldas (Galle). Por si no les suena el nombre es porque se escribe diferente a como se pronuncia. Galle se dice «Gol».

sri lanka world map

Llegamos a Galle, luego de tres horas de tren desde su Capital Colombo. Era de noche y no habían turistas fuera de la estación. Ya entrenados después de varios meses en el sudeste asiático pusimos la mira en un conductor de tuk tuk y con paso firme y dejando atrás un montón de conductores ofreciendo su servicio lo abordamos y sin dar lugar a una negociación: «Tenemos que ir a Galle Fort a esta dirección ¿200 Rupias ok? mientras poníamos un pie arriba del tuk tuk. No dejamos espacio para que pudiera pensar siquiera en cobrarnos de mas por ser turistas. Allá fuimos felices por ser nosotros quienes por primera vez dominábamos la negociación. El regateo esta bien, pero cada día y por cada compra ya estábamos agotados.

Galle Fort

El fuerte de Galle y su casco antiguo son la viva imagen de la colonización europea en tierras asiáticas. Se trata de un lugar muy pintoresco y completamente diferente al resto de Sri Lanka. Para entender un poco su arquitectura es inevitable hacer un mini repaso por la historia. Por estas tierras anduvieron portugueses, holandeses y británicos en ese orden y haciendo cada uno de las suyas.

galle turismo

Los portugueses llegaron en 1505, construyeron primero un fortín y luego 3 bastiones hasta que en 1640 los habilidosos holandeses se apoderaran de la zona y construyeron la fortaleza con doble muralla  y allí se mantuvieron hasta la llegada de la dominación británica en 1796 y hasta 1948.

Galle

Es por ello, que el pasado convive en formato de arquitectura en esta ciudad fortificada. No en vano fue declarada como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1988. Sus paredes son testigos del encanto actual. Dentro de la fortaleza holandesa el tiempo de detiene. Encontramos, pequeñas calles, restaurantes, casas convertidas en hermosos hoteles boutiques, pequeñas tiendas, escuelas con niños sonriendo, iglesias cristianas, un templo budista. Viajas a otro momento histórico y aunque nunca estuvimos en Cuba nos hace acordar a La Habana.

Galle Turismo Sri Lanka

Luego de la visita por el casco histórico bordeamos las murallas. Las vistas son increíbles y el fuerte esta muy bien conservado.

Galle Fort Sri Lanka

blog de viajes

A mitad de camino nos paramos a ver un partido de cricket. Desde que llegaron los británicos, este deporte es el más popular en Sri Lanka. Nosotros ya no soportábamos el calor y poco a poco nos bajaba la presión. 32ºC y 80% de humedad. ¿Cómo pueden correr con tanto calor?, y ni siquiera transpiran. Otro momento de reflexión ante la adaptación del ser humano al medio natural.

cricket sri lanka

Volvimos al guesthouse a planear Experiencia en Europa y a tomar una cerveza fresca. Nos quedaron algunas dudas respecto a la bebida alcohólica. Durante nuestra estadía, cuando pedíamos cerveza depende el lugar no sabemos si estaba prohibido o debían tener una licencia especial pero dentro del fuerte no en todos lados podrás tomar alguna cerveza o trago con alcohol. Sabemos que los días de luna llena  no venden bebidas alcohólicas. Así que al final no tenemos claro si fue por eso.

Fuera de las murallas ¿Qué hay?

Blog de viajes asia Galle

Salimos de Galle Fort con el objetivo de recoger nuestro ticket de tren que habíamos comprado por Internet unas semanas antes. Fuera de las murallas encontramos nuevamente la ruidosa Sri Lanka, con caos de tránsito, bocinas y gente por todos lados. 

Entramos en una oficina, luego en otra y en otra perdidos completamente buscando donde recoger el ticket de tren. Creemos que fuimos los primeros turistas de la historia que habían comprado un ticket por internet y necesitaban recogerlo. Teníamos que subir si o si a ese tren para ir al aeropuerto y quisimos asegurarlo. Una vez allí nos dimos cuenta que no era necesario. La parte linda de esta historia fue la predisposición de cada una de las personas que cruzamos que nos ayudaron a dar con el lugar indicado con una enorme sonrisa.

Galle nos dejó lindos recuerdos, imágenes coloridas, un gran sentido de hospitalidad por parte de su gente.

Datos útiles:

  • Galle se encuentra  a 125 km de Colombo.
  • ¿Cómo llegar a Galle? Nosotros optamos por el tren. Compramos el ticket en la estación de tren de Colombo. Duración del viaje desde Colombo: aproximadamente unas 3 horas.
  • ¿Dónde alojarse en Galle? nosotros nos alojamos en la calle principal del fuerte en Pedlar62. Muy recomendable por su ubicación y su relación de calidad-precio si buscas algo sencillo y con calidad.  También recomendamos muy cerca de este alojamiento el Hotel Fortaleza, fuimos allí a comer y nos pareció un hotel también ideal para alojarse. Sí buscas algo un poco más lujoso recomendamos el The Galle Fort Hotel el único hotel 5 estrellas dentro de las murallas.
  • ¿Dónde comer en el casco histórico? Un lindo lugar para tomar algo o comer recomendamos Pedlar’s Inn en la calle principal Pedlar 92. 
  • Para combinar este destino con playa es importante saber que tienes destinos de playa a 10 minutos en Tuk Tuk: Unawatuna y Hikkadwa y a unos 30 minutos Weligama Bay.

Galle Sri Lanka fin

Acerca de Un Mundo de Experiencias (130 artículos)
Somos una pareja de apasionados por el mundo de los viajes. Sin carnet de exploradores pero con licencia para viajar buscamos experiencias turísticas genuinas que luego contamos en este blog para que sirvan de inspiración o ayuda para planificar sus propios viajes a nuestros lectores. Tercera generación de nómades. Fuimos patagónicos, catalanes y ahora canarios. Pero si mirás nuestros apellidos somos vascos, gallegos y sicilianos. Aunque siempre nos tira el asado y el mate amargo de la llanura pampeana. Consúltanos por cualquier duda que te surja en tu próximo viaje.

Deja un comentario

Tu dirección de correo no será publicada.


*


Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.