Destacado

Por el Camino Viejo de Candelaria

Chau 2020

Después de tanto amagar y cumpliendo uno de los propósitos del 2020, un 29 de diciembre me levanté a las 5 de la mañana y salí a hacer el Camino Viejo de Candelaria a paso firme y seguro.

Nuestra Señora de Candelaria

Esta vez no sólo fui caminante, también me sentí peregrino. Esta ruta tiene matices históricos muy importantes para Tenerife y sobre todo relevancia religiosa.

Durante el recorrido, en el portal de una finca encontré un texto que define exactamente qué es y como debe entenderse el Camino Viejo de Candelaria.

«En 1497, tras la conquista de los aborígenes canarios (Guanches), el Cabildo de Tenerife ya hablaba del camino como la única vía terrestre que unía a los pueblos de la isla. Fray Alonso Espinosa narra en uno de sus libros que era el camino que usaban los aborígenes canarios para llevar a la virgen Chaxiraxy de Candelaria a La Laguna.»

El sólo hecho de recorrer un camino que ya se usaba por otros hace mas de 500 años es interesante. Cómo bien se sabe yo no soy canario ni desciendo de los Guanches pero me resulta muy importante saber sobre la historia de donde vivo y es imposible para mí no hacer una comparación con la historia de los aborígenes americanos y de las similitudes con Canarias y su proceso de conquista por parte de los españoles. Hasta en esas cosas Canarios y Americanos tenemos más parecido que con los Europeos continentales.

El Camino Real, como se lo llama también, empieza mas o menos en el kilómetro 8 de recorrido, tomando como punto de partida la rotonda del Padre Anchieta en La Laguna. Hasta ahí todo es asfalto, calles y veredas (aceras). Pero cuando comienza lo verdadero te dás cuenta que en 500 años no a cambiado nada. Piedra tras piedra, apenas posible de transitar a pie. Para bicis o motos menos posible aún, no solo por el terreno sino porque está prohibido.

Mientras caminaba se me ocurría que sólo las mulas y las cabras podrían transitar el sendero.

«Este camino jugó un papel muy importante en las comunicaciones insulares, de un gran valor histórico, etnográfico y patrimonial para nuestro futuro aunque desgraciadamente a sido abandonado a su suerte hasta nuestros días por el avance de la sociedad. Lo cual nos obliga y es nuestro deber el devolverle en la medida de lo posible ese valor que se le supone.«

Es verdad que no es fácil para los que no somos de Tenerife saber exactamente como acceder al Camino Viejo de Candelaria y en algunos puntos es posible perderse ante la falta de indicaciones.

Ahí va mi crítica: ante un espacio que es Patrimonio Histórico de Canarias tendría que ser mas accesible en cuanto a información y mejor indicado para los turistas que tanto gustan de hacer estos recorridos. Me fue muy difícil encontrar la ruta en webs oficiales.

«Camínalo, disfrútalo y siente el espíritu de nuestros antepasados aborígenes por estas laderas pastoreando con sus cabras, pero sobre todo cuídalo como si fuera la única vía por la que te pudieras desplazar. Nuestro futuro y el de nuestros hijos está en conservar nuestras raíces.»

Lo caminé y lo disfruté bastante la verdad, aunque mis rodillas sufrieron tantas bajadas. No sentí el espíritu de aborígenes aunque si me tomé el tiempo para imaginarme como sería todo eso en otra época. Ví rebaños de cabras en las laderas a lo lejos que volvían a sus corrales, quizás para ordeñe, no lo sé. En estos tiempos de pandemia ni un sólo caminante más que yo crucé en todo el camino.

Para mí era un objetivo personal, familiar, algo que debía hacer para mi propia felicidad. Y lo logré.

Para otros cientos de peregrinos el objetivo de recorrer los 21 km es más bien religioso. Cada año, la noche del 2 al 3 de febrero y el 15 de agosto todos ellos van uno tras de otros haciendo el recorrido para honrar a la Virgen de la Candelaria.

RECORRIDO PASO A PASO (para que nadie se pierda)

Punto de partida: San Cristóbal de La Laguna, yo empecé en la parada de tranvía Padre Anchieta.

KM 0 al 8: desde la Rotonda Padre Anchieta subí por las calle Astrofísico Francisco Sanchez hasta el semáforo. A partir de ahí a la izquierda por la carretera TF-265. En algunos tramos no hay acera para peatones, por lo que recomiendo tener mucho cuidado y si aún es de noche llevar un chaleco reflectante. Se pasa por debajo de un puente, por detrás del aeropuerto, el campo de entrenamiento del Club Deportivo Tenerife. Siempre por la misma ruta pasando por los barrios Los Baldíos, Llano del Moro y finalmente Los Toscales. La ruta cambiará de nombre varias veces, primero se llamará Calle San Francisco de Paula, luego Camino del Convento y finalmente Camino de Candelaria.

Imagen de la virgen al comienzo del Camino en el km8

KM 8 al 10: Este tramo es casi todo de piedra. Sólo se cruza la carretera TF-274 y unos 200 metros de calle asfaltada hasta la Ermita del Rosario.

Ermita del Rosario

KM 10 al 13: Son 2km de piedras hasta la calle Las Camelleras en Barranco Hondo. Giramos a la derecha en la calle Felipe Cruz y después de fotografiar la típica casa canaria floreada, giramos a la izquierda, siempre bajando hasta el Campo de Fútbol de Barranco Hondo.

Esquina de la calle Felipe Cruz y calle de La Capilla en Barranco Hondo.

KM 13 al 17: Volvemos al camino de piedra bien rústico hasta Igueste de Candelaria. Nos mantenemos por la misma calle hasta la Plaza Dimas Coello. De ahí hacia la derecha por el Camino de los Revolcaderos (100m) y a la derecha se ve nuevamente el camino real por el Camino Cruz Colorada.

KM 15 al 21: Seguimos bajando hasta casi caernos en la Autopista TF-1. La bordeamos hasta el cruce y de ahí todo fácil hasta la Iglesia por la ciudad de Candelaria.

Aquí el mapa en detalle cargado en Wikiloc:

Powered by Wikiloc
Acerca de Edgardo (53 artículos)
Soy el Co-Blogger que todos quisieran tener al lado. Escribo, hago fotos y filmo. Me animo a hablar en público. Me cuesta concentrarme y me aburro muy facilmente. Cada post que escribo lo hago con el corazón (sino Julia me lo descarta). Según la Universidad soy Licenciado en Turismo pero yo creo en realidad que soy un Maestro Cervecero en potencia que ama viajar para descubrir nuevos sabores de maltas y lúpulos. Experto en mapas y rutas, excelente chofer que nunca se pierde. Aún no conozco todo el mundo así que acepto propuestas para organizar nuestro próximo viaje.

Deja un comentario

Tu dirección de correo no será publicada.


*


Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.