Un fin de semana en La Orotava

Papá Noel nos conoce muy bien, sabe de nuestra pasión por viajar y conocer nuevos rincones. Este año entre los regalos recibimos una noche de alojamiento en un hotel rural en La Orotava. ¿No sabes dónde queda La Orotava? No te preocupes te lo contamos.
A tan sólo 6 km del famoso destino turístico Puerto de la Cruz, en Tenerife. Islas Canarias. España. Coordenadas de destino: 28°23’14.3″N 16°31’00.4″W
La Orotava es como un balcón con vistas al mar dónde hay muchos balcones.
Casas señoriales, edificios religiosos, palacios, jardines y museos. Sin duda un destino histórico con personalidad propia. Aunque el casco antiguo es pequeño la cantidad de lugares para visitar son muchos. Decidimos dar un paseo a pie y sin mapa a ver con qué nos encontrábamos. Las cuestas nos dejaron sin aliento, en el sentido más estricto de la palabra. Villa arriba, villa abajo íbamos admirando las calles de adoquines, las simpáticas casitas de colores y nos preguntamos porque las puertas de las casas son tan bajas. Aquí no hay excusas para no ser religioso, a cada paso una iglesia, hasta el Papa Francisco se sorprendería.
La casa Fonseca o Casa de los Balcones. Se mantiene en pie aquí desde el año 1632. Por fuera es preciosa y por dentro tiene el encanto propio de la tradición y de los años. En el patio interior se oía música local tradicional y Edgardo aprovechó el ambiente para degustar un vaso de vino de la “tierra”. Allí nos quedamos un rato apreciando en detalle, el fino trabajo realizado en la madera de los balcones internos.
Este edificio funciona también como centro de enseñanza de labores típicas artesanales, documentación e investigación de la artesanía. Puedes encontrar productos típicos canarios: bordados, cerámicas, trajes típicos de magos, quesos, vinos D.O, y varios productos Made in Canarias.
¿Qué es un mago? Según la señora que trabaja en la tienda de artesanías se denomina mago a los campesinos agricultores del norte de Tenerife.
Disfrutamos mucho de este lugar, quizás porque junto a nosotros sólo había dos personas más visitándolo. Te hace sentir cerca de las tradiciones y la cultura de la isla.
Unas calles abajo pasamos por la plaza del ayuntamiento, dimos algunas vueltas más y volvimos al hotel.
Nos alojamos en el Hotel Rural Victoria, una casa antigua de tan sólo 14 habitaciones y muy bien ubicada. Desde la terraza puedes ver todo el Valle de la Orotava y Puerto de la Cruz. El lugar ideal para disfrutar al sol de un buen vino y libro como lo hacía nuestra vecina de la habitación 204. Los espacios comunes como la sala de vino y el patio interno son junto a la terraza los espacios más destacables del alojamiento.
Aunque se lo denomina alojamiento «rural» no imaginéis vacas ni cabras alrededor. Estábamos en medio del casco antiguo pero la tranquilidad sí que se asemejaba a un ambiente agrario. Es una gran alternativa de alojamiento en relación a los masivos hoteles de Puerto de la Cruz.
Cenamos en Sabor Canario, otra casona antigua con sus típicos patios interiores.Te recomendamos probar gofio, almogrote y de postre quesillo canario.
Lo bueno de viajar en modo slow y visitar pocas cosas es que tienes la excusa perfecta para volver. En esta visita nos quedaron muchas cosas por conocer: La casa del turista, el jardín botánico, el Jardín Victoria, los museos, las iglesias, el ex -convento San Benito Abad. Saldamos la jornada con ganas de más Orotava.
Información útil:
- Casa de los Balcones: El centro histórico fue declarado Monumento de interés histórico artístico Nacional en 1976. La entrada es gratuita. La zona de museo es de pago 2 €.
- Cómo llegar: Autobús Nº 350 desde Puerto de la Cruz.
- Nos recomendaron regresar durante “El Corpus Christi”, la fiesta más importante del lugar. Se realizan alfombras hechas con flores y arenas volcánicas del Teide. La alfombra principal se crea en la Plaza del Ayuntamiento.
- En la oficina de turismo de La Orotava en vez de facilitar el mapa de la ciudad a los turistas o visitantes lo cobran . Quedan avisados.
- Gracias Papá Noel por el regalo, como se puede apreciar lo disfrutamos segundo a segundo 😉
Deja un comentario