Destacado

Viajar en pareja, una pasión compartida

Las aventuras de Florchan

Los “Viajeros Experimentados” nos cuentan anécdotas y consejos de viaje para aprender más en detalle sobre el continente Asiático. Hoy Flor y Mati nos cuentan su experiencia como pareja viajera.

 viajeros-experimentados38

VIAJEROS EXPERIMENTADOSFlor y Mati (Chan) son argentinos tienen 27 y 28 años. De pequeños vivían en el mismo barrio de Villa del Parque en Buenos Aires, iban al mismo club y a colegios cercanos sin embargo no se tenían ni de vista. Se conocieron en Bariloche en el año 2005 a través de un amigo en común y se enamoraron. Viajan en pareja y en Asia visitaron Singapur, Indonesia (Sumatra Java, Bali y las islas Gilis), Malasia, Tailandia, Laos, Camboya y Myanmar.

Viajar en pareja es una misión posible y ellos disfrutan de ello por  esto le hicimos unas preguntas de viajeros experimentados.

ASIA viajeros

¿Cómo descubrieron su pasión por viajar?

Flor: Sinceramente no se bien como descubrí esta pasión por viajar, creo que empezó como una inquietud y la pasión fue surgiendo. Cuando llegó el momento de decidir que estudiar, pensé en ser guía de turismo porque quería viajar, un tiempo después decidí que prefería estudiar administración turística, y luego comencé a trabajar en una agencia de viajes, pero irónicamente, jamás viaje por mi trabajo, mis primeras vacaciones completamente sola fueron a Bariloche y creo que ahí comenzó a afianzarse mi necesidad de viajar.

Mati: Allá por el 2005, ya tenía mi propio negocio con un amigo (quien más tarde nos juntó con Flor) y de golpe me pintó que me tenía que ir a viajar, tenía que llegar al Machu Pichu. Después de planear poco y decidir mucho, le pedí a mi amigo/socio que me cubra dos meses en el negocio (se lo iba a devolver claro estaba), me colgué la mochila y me fui a Buenos Aires, punto de partida de mi primer viaje a lo desconocido. Entre trámites, consejos, favores y vacunas me compré un pasaje en colectivo a Salta, y 20 horas después, en medio del resultado de mis acciones previas, me había enamorado de la incertidumbre y la libertad. Viajar no sólo es pasión; es escuela, es terapia, es música, es auto descubrimiento, ¡lo es todo!

426548_10150680264748982_1706412077_n1

¿Qué es lo que más les gusta de viajar?

Flor: Viajando, todos los días pasan muy rápido y nos ponemos a prueba a cada instante. Mutas de un momento a otro. Te encontrás con lo mejor y lo peor de vos cada diez minutos. Es completamente intenso vivir el día a día de tu vida como el sueño que realmente es, dejando lo cotidiano atrás para disfrutar de las más variadas experiencias. Es poder juntar el coraje necesario para subirte a la tabla y “surfear” la ola de tu vida; ¡Viajar es vida!

Mati: Creemos que lo que más nos gusta de viajar es romper con la rutina, es estar todo el tiempo alerta, tomando decisiones, interactuando con la gente, conociéndolos, conociéndonos, aprendiendo de todos y viviendo situaciones que te abofetean la cara de tal forma que rompen en pedacitos esas estructuras que a veces nos cuesta tanto deshacer.

¿Cómo llega Asia a sus vidas?

Flor: Cuando tenia unos 12 años, mis tíos se habían ido de vacaciones a Tailandia y esto me impactó. Más allá de la selva, la playa, los elefantes, lo exótico, lo diferente, lo percibí como “inalcanzable”. Unas vacaciones así no estaban en los planes, o en las posibilidades de mi familia. Conocer Tailandia se presentó como un reto en mi vida y de alguna forma, siempre supe que lo iba a cumplir. Para Mati, viajar es suficiente excusa para ir en busca de un destino nuevo, con lo cual no tuve que convencerlo demasiado.

casamiento-sumatra1

¿Con cuánto tiempo planificaron el viaje al sudeste asiático? y ¿Cómo decidieron el itinerario de viaje?

Flor: Digamos que varios meses antes del viaje me leí varios blogs y guardé todo tipo de información.

Mati: El itinerario se fue dando solo y en el camino fuimos resolviendo como movernos de un lugar a otro. Planear un poco está bueno, pero en el momento del viaje todo se decide y resuelve en el momento, y no existen malas decisiones; sólo decisiones, y hay que tomarlas!

Probando diferentes platos en Malasia

¿Qué beneficios trae viajar en pareja?

Flor: Viajando en pareja podes sentirte más seguro, o cuando uno se siente medio bajón está el otro para tirar para adelante, o cuando uno se enferma el otro está para cuidarlo. (Mati tiene las de ganar en esta sección: cada vez que viajamos le pasan las cosas más raras).

asia-transportes1

¿Cada uno cumple un rol en particular?

Flor: En todas las parejas cada uno cumple “parcialmente” un rol particular, no es que viviendo una vida sedentaria somos de una forma y viajando de otra. Hay cosas que a uno no le gusta hacer y se da que las hace el otro, o cosas que hay que negociarlas, como “¿quién cocina esta noche?”, lástima que nunca se negocia quien lava la ropa, el baño, hace la cama. Por suerte, esas cosas no pasan cuando uno esta viajando. Tal vez en nuestro caso los roles que se distinguen son: Chan negocia los precios. Yo nos hago reaccionar cuando estamos excediéndonos de orgullosos. Chan carga la mochila pesada y corre el bus, mientras yo camino. – Flor se “empaca” y Mati la “desempaca” (jejejeje). Mati se enferma y yo hago de enfermera, (con esto no quiero decir que juguemos al Doctor 😛). Yo le mando mails a nuestra familia para que sepan que estamos vivos, cada cual lava su ropa interior a mano, bueno, yo lavo mi ropa interior, Mati da vuelta los calzoncillos 10 veces (nah mentira 😛).

Participando de un Casamiento en Sumatra, Indonesia.

¿Qué criterios utilizaban para decidir donde alojarse?

Flor: El orden de los criterios siempre fue: 1- Limpieza, 2- Precio y 3- Ubicación. No llevamos ninguna guía y nunca le pedimos a un tuk tuk que nos lleve a un hotel. Siempre caminamos y buscamos por nuestra cuenta.

Mati: Por ejemplo, hemos estado caminando por Ubud a las 23 hs, en busca de un guest house, cuando la mayoría ya estaba durmiendo, vimos lugares horrendos, con habitaciones sucias a precios standard, pero no nos rendimos a la idea de encontrar un lugar limpio a pesar del horario y lo hicimos. Terminamos entendiendo que una vez que elegís y te quedas en un lugar, ya no te cambias.

collage-angkor1

¿Que medios de transporte utilizaron en Asia?

Flor: Siempre nos movimos por nuestra cuenta, intentando viajar mezclados con la gente en el bus local y evitando los tours organizados. Solo una vez, por estar apurados con la fecha, contratamos el traslado desde Penang a Koh Lipe todo organizado.

Mati: Generalizando, el transporte terrestre en el Sudeste se divide en: tuk tuk, motos, bicis, pick up, buses, mini bus, metro, sky train, entre otros que pueden ser el mismo transporte, con otro nombre.

En un viaje tan largo… ¿Qué recomiendan llevar en la mochila?

Flor: Primero y principal hay que tener en cuenta que en el Sudeste Asiático hace mucho calor, por lo que recomendamos poca ropa. Recomiendo un pantalón desmontable, una calza o bermuda (véase terminología argentina vol.1), dos remeras y una musculosa (véase terminología argentina vol.2 jeje), un vestido, un pareo, un par de zapatillas bien frescas y cómodas (tipo híbridas impermeables mejor) y sumar un par de ojotas, una malla, una toalla de microfibra (no ocupan y secan un montón, aunque en general todos los guest house nos dieron) y unas cuatro mudas de ropa interior (si son medio vagos para lavar, un par más). En fin, ropa multiuso, mientras se lava una prenda, se usa la otra, telas livianas y frescas. En el camino cada uno se irá dando cuenta que es lo que necesita, por lo que esta bueno llevar poco y, por muy poco dinero, comprar en el camino, o ya verán que irán heredando también de otros.

Mati: Viajamos 3 meses con Mochilas pequeñas, como la de colegio. No llevamos bolsa de dormir, ni sabanas, ni red, solamente usamos repelente y nunca tuvimos problemas. Siempre buscamos nuestro alojamiento personalmente y dormimos en camas limpias. También recomendamos no olvidar un pequeño botiquín (gasa, cinta, venda, curitas, desinfectante/cicatrizante, ibuprofeno o similar, termómetro, pastillas de carbón por si se afloja algo :P, entre otras cositas), hilo y aguja, máscara y snorkel (si adoran el agua tanto como nosotros). Los documentos recomendamos un sobre estanco o bolsa ziploc, donde tenerlos siempre secos y encima. También tener copia de todos los documentos escaneados en el mail, cuaderno para anotar, lapicera, sogas y cordones (alias tendedero móvil), linterna frontal, encendedor, pinza multiuso (hay muchas marcas), pilas recargables y cargador de pilas, adaptador para los enchufes (los pueden ir comprando a medida que vayan necesitando ya que no cuestan nada), cámara de fotos, papel higiénico, agua y repelente. Algunas cosas fuimos sumando como: paraguas pequeño, ponchos para la lluvia (los usamos muy pocas veces) y bolsa estanca (las conseguirán muy baratas por allá).

De esta forma estarán livianos para caminar y buscar hotel, no les cobraran extras en los buses por mochilas grandes, ni por despachar equipaje en aviones y siempre podrán cuidar de sus pertenencias.

No olviden que en el camino seguramente también comprarán regalos y para éstos ¡hay que tener espacio!

melaka-malasia1

Muchos amigos de Experiencia en Asia nos preguntan si son destinos seguros ¿Cuáles fueron sus impresiones?

Mati: Creo que el Sudeste Asiático es dentro de todo seguro, claro está que el “westener”, como nos dicen a los occidentales, en todo el sudeste asiático es visto como una billetera con patas y toda persona relacionada con el turismo, o transporte, quiere una tajada, por lo que uno es muy propenso a caer en alguna “estafa” .

Flor: Como en todos lados hay que seguir nuestra intuición, no caminar por sitios no recomendados y cuidar nuestras pertenencias, especialmente nuestro calzado, ya que inclusive muchos guest house solicitan quitártelos para entrar y a Chan le robaron sus ojotas (en Bangkok) y a mi casi me roban las zapatillas (en Siam Reap), ¡mi único calzado del viaje!.

¿Qué recomendaciones y consejos darían a aquellos viajeros que visitan Asia por primera vez?

Flor: Que rompan con los prejuicios, que se animen, conversen con la gente local y aprendan su lenguaje, que coman donde la gente local, que salgan del circuito turístico, que se animen a hacer couchsurfing, que se puede viajar sin Lonely Planet. Que no se olviden que, aunque uno no lo tenga presente, esta representando a su país en todas sus acciones, por lo que recomendamos respetar la cultura, las costumbres y al otro, dejándole al que venga luego una sonrisa de bienvenida, ya que en general la primer pregunta es “¿de dónde son?”

Mati: Por aprendizaje personal, recomendamos que si tienen un tiempo límite de viaje, es inevitable querer conocerlo todo, pero tal vez vale mas decidirse por menos países y conocerlos mejor, que pasar por muchos países rascando la superficie.

El viaje en una frase: …el Sudeste Asiático nos transformó paso a paso y nos mostró que el poder de lo liviano reside en la capacidad de cada uno de poder adaptarse y experimentar el cambiante escenario que se nos presenta momento a momento en eso que llamamos viajar…

GRACIAS Flor y Mati, por su experiencia en Asia.

viajeros experimentados

Sí quieres seguir las historias de Flor y Mati (Chan) visita su  Blog «Las aventuras de Florchan»

Acerca de Un Mundo de Experiencias (130 artículos)
Somos una pareja de apasionados por el mundo de los viajes. Sin carnet de exploradores pero con licencia para viajar buscamos experiencias turísticas genuinas que luego contamos en este blog para que sirvan de inspiración o ayuda para planificar sus propios viajes a nuestros lectores. Tercera generación de nómades. Fuimos patagónicos, catalanes y ahora canarios. Pero si mirás nuestros apellidos somos vascos, gallegos y sicilianos. Aunque siempre nos tira el asado y el mate amargo de la llanura pampeana. Consúltanos por cualquier duda que te surja en tu próximo viaje.

Deja un comentario

Tu dirección de correo no será publicada.


*


Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.