Museos de Oslo: Barcos, viajeros y Vikingos
EXPERIENCIA EN EUROPA
Nuestro paso por Oslo fue un poco pasado por agua, no solo por la lluvia, sino también porque es una ciudad que mira al mar y vive en una constante simbiosis, agua y tierra.
Haciendo uso de nuestra Oslo Pass nos embarcamos a la Península de los Museos de Oslo, y que mejor que hacerlo en una Goleta, que es la embarcación que nos lleva desde el Puerto de Radhusbrygga hasta la Península de Bygdoy.
El concepto de museo ha ido cambiando con el tiempo y cada vez son mas cercanos a la gente, se han vuelto interactivos. En este caso les contamos la experiencia en tres Museos para viajar en el tiempo, surcar mares y aventurarse como un verdadero vikingo.
MUSEO KONTIKI
Aquí se puede encontrar la historia de un viajero y aventurero impresionante. Es la clase de personas que nació siendo aventurero y viajero, ademas de hombre de ciencia, este genio de los viajes, Thor Heyerdahl hizo varias expediciones en embarcaciones primitivas para demostrar teorías antropológicas sobre relaciones entre culturas lejanas y la importancia de la navegación para ellos.
Nuestra experiencia en el museo:
- Recorrer la historia de este viajero y aventurero nos hizo pensar y recordar aquella frase del viajero y aventurero argentino Alfredo Barragán «Que el hombre sepa que el hombre puede» .
- Impresiona pensar cómo podían viajar en aquellas barcas a vela y ¿Cómo habrán soportado las inclemencias del tiempo?, ¿Cómo habrán superado los peligros del mar?.
- Nos queda ver la película, que luego de la visita al museo despierta gran interés de ver más en detalle como Thor Heyerdahl cruzó el Pacífico en 1947.
MUSEO FRAM
Es el nombre del barco que hay dentro, un solo barco museo, muy interactivo y dinámico, realmente se esfuerzan los noruegos a la hora de hacer museos interactivos y experienciales. Este barco estuvo en expediciones en el Polo Sur y Norte en diversas ocasiones, se puede recorrer todo el barco y descubrir como vivían los navegantes, científicos y aventureros del FRAM.
Nuestra experiencia en el museo:
- Es digno de admiración, sientes como pudo ser la vida de los navegantes en los Polos.
- La posibilidad de poder vivir el barco, no sólo mirarlo, sino abordarlo, entrar en él, oír el mar, ver la vestimenta de la tripulación, sus camarotes y los juegos de iluminación para recrear el ambiente entre otras cosas lo hace uno de los mejores museos temáticos que hemos visto.
- Es ideal para ir con niños, tienen una sección dedicada a ellos con juegos dónde aprenden jugando, es hermoso verlos disfrutar… los museos ya no son aburridos!!!
MUSEO DE LOS BARCOS VIKINGOS
Nos situamos muchísimos años atrás, entre restos de estos personajes fantásticos que en nuestro imaginario andan por ahí con largas barbas doradas y yelmos con cuernos, aquí se encuentran los restos arqueológicos de embarcaciones vikingas y otros restos de carruajes, telas y elementos de la cotidianeidad vikinga. Nos hace saber mas sobre la historia de los primeros pobladores escandinavos, sus costumbres y su cultura.
Nuestra experiencia en el museo:
- Las barcas eran mucho más grande de lo que imaginábamos.
- Es imposible no pensar en las agallas que debían tener para navegar con esas embarcaciones tan precarias en una zona tan fría.
- Aprender siempre es bueno pero en ocasiones rompe ilusiones. Lo más representativo de los Vikingos son los cuernos en sus cascos o yelmos, pues no, los Vikingos nunca usaron cuernos. Al menos no se ha demostrado hasta el momento.
Datos útiles:
- Precios MUSEO KONTIKI, Adultos 80 NOK (10€), Niños, Estudiantes y Jubilados 40 NOK (5€). MUSEO FRAM, Adultos 80 NOK (10€), Niños y Estudiantes 30 NOK (4€) y Jubilados 50 NOK (6€). MUSEO DE LOS BARCOS VIKINGOS, Adultos 60 NOK (8€), Niños 30 NOK (4€), Estudiantes y jubilados 35 NOK (4,5€).
- Todos estos museos son gratuitos con la Tarjeta «Oslo Pass».
Agradecemos el apoyo de Visit Oslo que hizo posible las visitas a los museos y el transporte en nuestra estadía en su ciudad.
Deja un comentario