Los Elefantes y el Turismo
TURISMO RESPONSABLE
Esta es nuestra opinión basada en nuestro viaje por el Sudeste Asiático.
Realizar trekking con elefantes parece una actividad divertida, que transmite paz y diversión al mismo tiempo, parece una aventura exótica que no se puede dejar de vivir si se visita un país asiático. Es la imagen que se viene a nuestra cabeza cuando pensamos en países como Tailandia, además es la portada de miles de folletos de viajes y es por eso que lo relacionamos directamente.
¿Cuál es la realidad? ¿Cuál fue nuestra experiencia?
Contratamos un servicio de transporte para ir a conocer el mercado flotante de Bangkok ya que queda a una hora de la ciudad. De «casualidad» en nuestro camino paramos en un campamento de elefantes o mejor dicho un aglutinamiento de turistas, que por 600 baths podías sumarte a la larga cola de gente para dar una vueltita de 30 minutos. Los elefantes deben dar la vuelta como en una calesita (carrusel).
Al bajar del minibus nos pusieron un número en la remera, suponemos que si aceptábamos el trato de pasear en elefante ganarían alguna comisión. Cómo habitualmente es en el turismo. Y mantuvimos esta conversación:
La guía: Do you want to Ride the Elephant? Cheap, Cheap (¿Quieren montar el elefante? Barato, barato)
a lo que contestamos: No nos gusta , no estamos a favor de este tipo de actividades con elefantes. Lo que sucede es curioso y bastante contradictorio. Los elefantes son símbolo de Tailandia respetados y amados por todos. Sin embargo, se los expone a 12 horas de trekking, entre tantas cosas. Tú que eres tailandesa, ¿Qué opinas?
La guía: ohhh, – se queda pensando- se debe alimentar a los animales y no tienen otra opción. Además el turismo es un negocio. -mirándonos con cara de resignación-
Días antes habíamos visto cómo adiestraban a los elefantes para poder dominarlos, es una tortura indescriptible. El entrenamiento incluye el encierro del elefante por mas de una semana sin poder moverse. Sus patas atadas, encadenadas y bloquedas. Sin comida ni agua y luego golpes constantes en las partes mas sensibles de su cuerpo con un clavo insertado en un palo de Bamboo hasta derrotar al elefante.
Sabemos que toda esa gente en la cola no sabe nada acerca de la problemática, al ignorar lo que hay detrás es imposible ver que hay otras formas de disfrutar los Elefantes.
Efectos y consecuencias más importantes de la relación entre los elefantes y el turismo:
- Son privados de interactuar con otros elefantes.
- Son expuestos muchas horas de sol lastimando su piel.
- Lesiones en su cuerpo por el equipo de montar, golpes y cadenas.
- Y por sobre todas las cosas no son animales felices.
A éstas problemáticas del turismo y los elefantes se suman los shows donde los elefantes pintan, juegan al fútbol o se sientan en sus patas, elefantes en medio del tráfico pidiendo limosna por una foto, y para alcanzar los límites: borrachos dando alcohol a elefantes en el medio de las calles de Bangkok por diversión.
Hay buenos ejemplos de equilibrio entre turismo y conservación de los Elefantes y su hábitat. Si quieres una experiencia con los elefantes en Tailandia una de las mejores opciones es el Elephant Nature Park, los elefantes no son forzados a realizar nada para el turista. Los mahout no utilizan los golpes para entablar la relación con el animal y lo mejor de todo puedes caminar a su lado y disfrutar junto a ellos de su día habitual y de manera responsable. Realmente los animales allí son felices puedes verlo en sus ojos, divertidos, de buen humor y disfrutando entre ellos.
Confiamos y creemos que las propuestas turísticas cambiarán por completo tarde o temprano, tanto por el despertar del turista/viajero mucho más informado y más responsable con sus elecciones de consumo, como por la gente que trabaja con pasión por ofrecer experiencias genuinas en entornos sostenibles.
Me parece lamentable que se torture así a los animales para poder ganar un poco de dinero con el turismo. Ningún animal merece ser tratado así. ¿Por qué eso no se considera también esclavitud y se lucho por su abolición? Por muy bonito que sea un paseo en elefante, hay que tener en cuenta su sufrimiento.
Muchas gracias por mostrar a todos lo que hay detrás de esos 30 minutos de paseo en elefante.
Gracias por tu comentario Cocinillas, lo importante del Post es que quede refļejado que cada uno puede elegir que tipo de actividades realizar cuando viaja y que existen alternativas de excursiones con animales sin que estos sufŗan malos tratos. Un saludo.
Desde q conocí esta realidad me partió el alma al medio. Miles de veces me he preguntado cómo hacer para contribuir a cambiar esta horrenda situación. El sufrimiento q padecen estos bellos y nobles animales es verdaderamente indescriptible. No sólo es la tortura para someterlos y denigrarlos sino q a eso se suma lo desgarrador de un futuro en el q sólo hay miseria, desesperacón y esclavitud.
Es cierto q mucha gente utiliza estos «servicios» desde la ignorancia pero tmb muchos lo hacen plenamente conscientes del daño q ocasionan.
Con todo el corazón espero q llegue el día q estos actos aberrantes q comete el ser humano queden atrás y los elefantes y demás animales esclavizados puedan por fin vivir en paz y disfrutando su LIBERTAD.
QUE LA HUMANIDAD PAGUE SUS DEUDAS POR LAS ATROCIDADES COMETIDAS Y LA BALANZA POR FIN SE EQUILIBRE !!!