5 peligros de las playas en verano
Aún recuerdo mis primeras incursiones en el mar. A mediados de los 80 en la Playa Varese de Mar del Plata a los niños nos bastaba con algunas indicaciones para saber cuales debían ser las precauciones que debíamos tomar ante los posibles peligros de la playas .
Desde la sombrilla donde teníamos la base mantendríamos siempre una línea recta imaginaria y nunca debíamos aventurarnos más allá de la profundidad que va entre las rodillas y la cintura. Cuanto más alto eras más lejos llegabas. Y aquel verano que al fin me compraron la “plancha” sólo jugaría con las olas bajas y con cuidado porque el mar “te chupa”, una tabla de tergopol que simulaba a una de surf, sólo simulaba y nada más. Pero los niños nos entreteníamos con eso.
El peligro real en ese entonces era sólo el mar: el cambio de marea, la fuerza de las olas, algún pozo en la arena, las “aguas vivas” (centollas) y poco más. Peor lo tenían los que vacacionaban en Necochea donde además se sumaba el peligro de que el viento te vuele 😉
Si seguías la línea recta hacia la sombrilla nunca te perderías y si te perdías aparecía un señor que te levantaba en sus hombros y todos aplaudían hasta que tus padres te encontraban.
El tiempo ha cambiado la experiencia playera y pensando en este verano 2018 que se viene, en una tarde de observación en la Playa del Duque en Tenerife me encontré con peligros mucho más importantes que el mar.

Playa del Duque, Tenerife
El Skimboard
No me animo a llamarlo deporte porque simplemente no creo que lo sea. Un chico musculoso tira una tablita de fibra de vidrio o madera sobre las olitas más bajas que hay en la playa, sale corriendo hacia la tabla, se para sobre ella hasta que se cruza con una ola y da un salto dando giros en el aire.
Es una actividad que no debería realizarse en una playa donde hay más personas entrando y saliendo del agua porque esa tabla va directo a los tobillos de cualquier bañista y el chico que va encima no tiene forma de frenar una vez empezó el trayecto.
Skimboarders abstenerse de hacer uso de sus facultades en playas donde hay más personas. Gracias.
El Frisbee
O platillo. Ese artilugio con forma de plato, de plástico más o menos duro que se tira de una mano a otra por el aire entre dos o más personas. Parece ser que la meta de este entretenimiento es ver quien lo puede alcanzar a mayor distancia. Parece divertido, hasta a los perros les gusta el frisbee, pero ¿Qué pasa con las personas que cruzan caminando por la arena y los niños que juegan con sus baldecitos?. ¿A qué suena un platillo en la cabeza lanzado con fuerza desde 10 metros de distancia? Suena a Augh!!!…me cago en la p… y toda clase de improperios que no vienen al caso.
El frisbee es divertido, lo sé, pero sólo debería jugarse en zonas de la playa o en parques donde sepamos que nadie va a cruzarse. Y si realmente quieres ganar el premio Guinness a la mayor distancia recorrida por un frisbee siempre puedes hacer una excursión al Sahara, ahí si que tienes espacio libre.
La paleta
Todos jugamos alguna vez a la paleta en la playa, marcamos la canchita, nos imaginamos una red a la altura que más nos convenía y siempre tiramos la pelotita lejos para que el otro tenga que ir a buscarla.
¿Cuándo la paleta se convierte en peligrosa?
Todo depende de la trayectoria de la pelotita y de la distancia entre los jugadores. Si la pelota dibuja parábolas en el aire, lo que en términos tenísticos llamamos “globo”, no habría peligro para los demás playeros ya que la bola paseará por alturas que no afectan a la normal actividad playera. Ahora bien, si la trayectoria es lineal o recta, lo cual implica una mayor velocidad y fuerza de empuje desde la paleta, ahí empiezan a sonar las alarmas y los que están tomando el Sol piensan: “en cualquier momento me pegan un pelotazo”.
El grado de peligrosidad siempre aumenta, más allá de la trayectoria de la pelota, cuanto mayor es la distancia entre los jugadores.
He visto varias veces a jugadores que parece se odian entre ellos y el premio lo va a ganar aquel que le pegue más fuerte a la pelotita. Señores peloteros: “El pelotazo duele” y mucho. Un pequeño error de cálculo y ¡Zas! se la clavan a la señora que estaba leyendo una novela de Danielle Steel en su reposera.
La paleta y la pelotita encerradas en sus canchas o pistas, pero lejos de la playa, por favor.
El fútbol playa
“Se armó el picado” es una frase típica, muy argentina, que significa que va a dar comienzo un partidillo de fútbol en la playa. La arena se transforma de repente en un estadio. La portería improvisada con ropa o con montoncitos de arena. Unos por un lado, otros por el otro y empieza el partido.
El fútbol es hermoso, me gusta verlo y jugarlo pero en el contexto adecuado. Las pelotas de fútbol son más grandes y pesadas que las de paleta y una patada fuerte hace que llegue bastante lejos.
Supongamos que la señora que leía la novela ya se fue, ahora en su lugar están esa parejita de recién casados que se acaban de comprar unas cervezas y se hacen arrumacos con sonrisas de enamorados. Y desde el cielo les cae de repente un balón Nike nº 5 en la cabeza de la chica. Con toda la razón del mundo, el novio va a querer comerse vivo al futbolista creando una situación desagradable en un contexto que debería ser de relax y disfrute para todos.
No al fútbol en la playa.
La sombrilla
Si hay viento no la claves porque siempre va a salir volando y eso duele. Un sombrillaso de punta es como una estocada de un legionario romano a un galo en la época de Julio César. Sé que es imposible prohibir las sombrillas en las playas, de hecho las recomiendo para evitar el cáncer de piel.
En cuanto a este peligro sólo puedo pedir que tengamos cuidado siempre que hay viento y que los clavadores de sombrillas usen el sentido común y sean responsables al momento de clavarla.
Con un poco de humor y con una importante carga de realidad aparecen estas situaciones playeras que pueden generar peligro para el turista bañista. Pero ¿Se dieron cuenta que todas se pueden solucionar si actuamos con respeto hacia los demás?
¿Qué otro peligro agregarías a este listado?
Este post me parece innecesario, lo siento!!!!
Hola Ness, gracias por tu opinión. ¿Por qué lo crees innecesario?, ¿Qué sería de nuestro Traveltorio sin artículos como este?. Un saludo.