Mae Sai, un destino fuera de ruta
Zona rural tailandesa.
No estaba en nuestros planes ir a Mae Sai, lo más al norte de Tailandia que pensábamos llegar era Chiang Rai, pero se puso en contacto con nosotros Mike, un señor muy amable, dueño de un resort que quería conocernos y que le ayudáramos con la página web de su complejo y de paso le diéramos unos consejos sobre su emprendimiento. Así que aceptamos e hicimos los 50 minutos por autopista que unen estas dos localidades junto a Mike en su coche y nos quedamos 4 días en el Khunnam Rintarn Resort.
Apenas llegar, nos instalamos en nuestra cabaña y al rato nos fuimos con Mike hasta la frontera con Myanmar, dónde nos invitó a almorzar en uno de sus restaurantes. Estábamos justo frente al río que separa Myanmar de Tailandia y al lado del puente que durante casi todo el día recorren miles de personas cruzando ambas fronteras, tailandeses, birmanos (de Myanmar) y turistas. Sobretodo en busca de productos tecnológicos a bajo precio, es que el pueblo de la parte de Myanmar, Tachileik, es una zona libre de impuestos. Los turistas pagan 10 dólares para ingresar y volver en el día.
También de la parte de Tailandia era todo un gran mercado con todo tipo de productos y a muy bajo precio. Después de comer, contábamos con una hora antes de volver al alojamiento, así que nos fuimos a pasear por el mercado. Al principio veíamos todo como un gran caos, hasta que nuestra vista se fue acostumbrando y empezamos a notar que cada uno en su puesto lleva un orden y la sumatoria de éste hace que todo el conjunto sea ordenado. Vimos muchas cosas allí, pero sobretodo hierbas aromáticas, frutas, ropa y productos de electrónica.
Cómo siempre los mercados en Tailandia, en cada pueblo, en cada ciudad, al aire libre, encerrados, de día o de noche son lugares fantásticos para ver, recorrer, comer y comprar o simplemente observar, escuchar, olfatear y sonreír.
El lugar donde nos alojábamos se encontraba a unos 5 kilómetros al sur de la frontera, a unos pocos metros de la ruta que une Mae Sai con Chiang Rai, por lo cual estábamos un poco aislados del tránsito que implica un paso fronterizo y disfrutábamos de la vida en un barrio rural del norte de Tailandia.
Es muy lindo caminar por el barrio sin turistas, ser los únicos occidentales, ir al almacén del barrio, comer en un restaurante de la ruta, nadie habla inglés y mucho menos español, asi que arreglamos todo con señas y miradas.
Viendo la Guía de Tailandia nos enteramos que a unos tres kilómetros de nuestro alojamiento se encuentran las cuevas de Tham Luang. Así que hacia allí fuimos en excursión autogestionada de trekking campestre siguiendo los carteles.
Es una linda caminata en una zona rural de fincas de montaña, campiña tailandesa, árboles frutales: piñas, mandarinas, bananas. De a ratos se siente el ruido de alguna moto que pasa con vecinos de la zona que se pierden en el camino o se meten en alguna finca.
Para el acceso a las cuevas es necesario un guía, alguien que conozca el terreno, porque puede ser peligroso el paseo por dentro. Entonces, sin guía, pero con linterna nos adentramos algunos metros hasta que se volvió difícil. De todas formas son muy impresionantes, la humedad, el vapor que sale desde dentro de la cueva, las goteras, las formaciones rocosas, la oscuridad y que no se paga entrada, o al menos eso creímos porque en la entrada al parque no había nadie y cuando salimos el señor estaba durmiendo una siesta que no quisimos interrumpir.
El parque es muy prolijo y sin turistas, una buena zona para explorar, muy selvática, con abundancia de hormigas y muchas mariposas. Realmente recomendable si se desea escapar un poco de los ruidos de Tuk-tuks y del smog de las ciudades, una Tailandia genuina.
Una Tailandia que vale la pena conocer.
Datos útiles:
- Puedes llegar a Mae sai desde Chiang Rai con la compañía de autobuses Green bus. La duración del viaje aproximado 1 hora.
- Puedes comprar tecnología del lado de Myanmar a precios económicos, sobre todo tablets. Para cruzar la frontera deberás abonar 10 dólares.
- La mejor opción alojarse en las afueras de Mae Sai y alejarse del caos, alquilar alguna moto o servicio de traslado al mercado.
Buenos días pareja. Excelente blog.
Estamos en Chiang Mai camino de Pai y valorando opciones para continuar el viaje. Una pregunta si vamos a Myanmar en esta opción que comentáis aquí se considera una salida del país¿ y cuando regresas de nuevo a Tailandia tienes 15 días nuevamente ¿ muchas gracias por todos los consejos.muy útiles. Saludos
Hola María José, te cuento que como verás en el post nosotros no entramos a Myanmar. Si lo que ustedes quieren es extender la visa 15 días mas en Tailandia podrían pasar la frontera, previo pago de unos 500thb mas o menos, estar unas horas y volver. Los que mejor explican este proceso porque lo vivieron en carne propia son los chicos de unaideaunviaje, acá tenés el post te recomiendo leerlo: http://unaideaunviaje.com/cruzar-frontera-por-tierra-tailandia-myanmar/
Sea lo que sea que hagas, contanos la experiencia y así actualizamos la info, te lo agradecemos.
Un saludo.
Muchas gracias por la información y la rápida respuesta. Finalmente optamos por la opción de Laos y navegar dos días en el slow boat por el Meekong hasta Luang Prabang. Dos días donde hubo engaño con el agente de viajes..evitad Sanasai Co. y si podéis comprar el billete del barco en taquilla.Aun con todo el viaje es una bonita experiencia.
Entrar unas horas en Myanmar cuesta lo mismo que comentabais en vuestra inform, pregunte en una agencia en Chiang Raí y nada ha cambiado por ahora..500 baths cuesta.
Desde la preciosa Laos un saludo viajeros.
Evitaremos Sanasai Co. entonces. Nos alegra que les haya gustado la experiencia. Y gracias por mantener actualizada la info de los 500 baths. Saludos viajeros!