Tenerife a pie: Palm Mar – Golf del Sur
La vuelta a la isla: Etapa 2
La vuelta a la isla de Tenerife. En esta etapa: Palm Mar- Faro Punta de Rasca –Las Galletas –Costa del Silencio – Golf del Sur.
A unos pocos metros del Beach Club Palm Mar comienza el camino de Tenerife a pie. Desde allí un sendero muy bien marcado guía nuestro camino hasta el Faro Punta de Rasca.
Dejamos caer nuestra mirada en el mar y la costa, veleros, pequeñas barcas pesqueras y alguna lancha rápida se cruzan. Nos sorprende la cantidad de pequeñas calas de agua cristalina a pocos metros del sendero principal. Piscinas naturales entre las rocas que invitan a bañarse durante todo el camino.
Luego de 3,5 km recorridos se llega al Faro Punta de Rasca. 32 metros de altura que guían a los navegantes. Una vez en el faro se puede ver la evolución de los faros en sí mismos. Por un lado el alto e imponente faro rojo y blanco con una antena en su parte superior que da vueltas y vueltas, 32 metros de hormigón que dicen: “Aquí estoy yo”. Justo unos metros más hacia el acantilado, mirándolo desde lo bajo, el “Papá Faro”, bajito, viejito y con bastón, su antecesor, quien fuera el primer Faro Punta de Rasca. Nos gusta que no lo hayan demolido, que sirva para entender la historia del lugar y la evolución de la tecnología en bien de la navegación.
Dejamos los faros atrás para continuar con el camino de palmeras sobre el acantilado. La primer platanera de #TenerifeaPie. Caminando a su lado las plantas se ven inmensas e impresionantes a través de una tela que las protege.
Primer avistamiento de urbanizaciones, en el horizonte y sobre la costa: Las Galletas y Costa del Silencio. Dos poblaciones muy cercanas y muy diferentes al mismo tiempo. La primera es una pequeña población pesquera, residencial y con un tímido turismo. Es más local, bares canarios, un puertito modesto pero elegante con una variada oferta de restaurantes sobre la costa. La segunda, es un conjunto un conjunto de urbanizaciones meramente turísticas, barrios de viviendas igualitas entre ellas pensadas para vacacionistas. El nombre lo tiene bien puesto porque no se escuchaba nada. Shhh!!!
La Montaña Amarilla es el punto importante que sí o sí hay que conocer en esta etapa. Se encuentra justo en la salida de Costa del Silencio, en el límite norte.
Una estructura resultado de erupciones y explosiones volcánicas que se generan cuando el magma entra en contacto con el mar. Para que este extraño ejemplar de la naturaleza sea como es se tuvieron que juntar varias cosas. En un momento determinado uno de los tantos volcanes que hay por Tenerife entró en erupción, la lava entró en contacto con el mar y generó explosiones que afectadas por la salinidad y la erosión provocaron este paisaje fantástico fuera y dentro del mar.
Un lugar ideal para los que disfrutan del snorkel, una gran oportunidad de ver los resultados de la actividad volcánica dentro del mar. Y de muy fácil acceso.
Desde allí comienza el final del camino hasta el Golf del Sur y el Puerto de San Miguel. El camino se vuelve fácil y accesible, incluso recomendable para aquellos que quieran recrearse con niños al aire libre.
Terminamos la etapa en un hoyo del Club Amarilla Golf. Y con el swing de cuatro golfistas nos fuimos a descansar.
Datos útiles:
- Es una ruta que puede realizar cualquier persona e incluso con niños. Tiene poco declive y los paisajes y caletas justifican por completo el recorrido.
- Sí te metes al mar en las calas, cuidado con las piedras y siempre con precaución de que algún cangrejo no te pellizque alguna de tus zonas nobles.
- Llevar bastante cantidad de agua, snorkel y protector solar.
Deja un comentario