Destacado

Bodega Martinez Lacuesta tres generaciones de vinos Rioja

Enoturismo y gastronomía

En nuestro paso por Haro, tierra de vinos en La Rioja conocimos más del mundo vitivinícola y de la exquisita gastronomía local.

La Rioja es conocida en el mundo entero por su vino y su perfecta relación de calidad -precio. Claramente ir a La Rioja y no visitar una bodega es como ir a París y no ver la torre la Eiffel. Hoy, en un Mundo de Experiencias: Enoturismo.

En esta oportunidad visitamos las Bodegas Martínez Lacuesta de la mano de Luis Martínez Lacuesta, quien es el actual director de la bodega y el responsable de llevar adelante la herencia de su tío abuelo Félix Martínez Lacuesta, quién la  fundó  en el 1895 con solo 21 años de edad junto a sus 5 hermanos. Tres generaciones y de camino la cuarta en el mismo negocio, sin duda un buen ejemplo de La Rioja que combina empresa y familia.

Haro enoturismo

En 2007 comenzaron las obras de la nueva bodega y en ella planificaron un espacio de recepción y museo homenaje que muestra a los visitantes la historia de esta familia y las bodegas a través de objetos y escritos muy bien conservados.

Luis Lacuesta

Luis nos contó en detalle el proceso de elaboración del vino, se necesitan 100 kg de uva para generar 70 litros de vino. Cuidar los viñedos, seleccionar la uva, cuidarla, transformarla en vino, mantenerlo en barricas, embotellarlo, distribuirlo… Cualquier visita a bodegas te enseña a apreciar todo lo que hay detrás del vino hasta que llega a nuestra mesa. Hace que cuando vuelvas a ver una botella de vino pienses en todo el proceso. Lo barato o caro de un vino se transforma en algo relativo.

Como buen bebedor no tienes que ser experto para catar o disfrutar de un buen vino, «El mejor vino es el que te sienta bien… el que te gusta»

La sala de barricas de 6000 mts2 se llevó todos los halagos y es que parece un santuario al vino. Silencio, aroma a barrica y a vino evaporado, luz tenue… el lugar ideal para rezar al dios Baco y dejarse llevar por la contemplación.

Bodegas Martinez Lacuesta Haro

La hora del vermut

En esta bodega también son especialistas en vermut y tienen su propia fórmula. Hasta que visitamos esta bodega no sabíamos que el vermut se elabora con una base de vino blanco y alcohol y que utilizan 24 hierbas  y plantas aromáticas naturales, azúcar, ácido cítrico y caramelo. El protagonista de la receta es el Ajenjo, responsable de dar el amargor.

vermut lacuesta

Se macera en frió entre mes y medio y dos meses luego se escurre se prensa y filtra y se producen 3 tipos de vermuts. El vermut básico sin envejecimiento en barrica, el reserva con crianza y envejecimiento de 7 meses en barricas nuevas de roble francés y el reserva edición limitada con 14 meses de envejecimiento en barricas.

vermut haro

En esta bodega el vermut se macera en frío entre mes y medio y dos meses luego se escurre,  se prensa y filtra y se producen 3 variedades. El vermut básico sin envejecimiento en barrica, el Reserva con crianza y envejecimiento de 7 meses en barricas nuevas de roble francés y el Reserva Edición Limitada con 14 meses de envejecimiento en barricas.  

¿Cómo se toma el Vermut? La recomendación es sin hielo, (frío a 3ºC) con una pequeña corteza de naranja y una aceituna y acompañarlo con un jamoncito y pan con aceite sin duda mejora la experiencia.

bcntbharo blogtrip

Nuestros compañeros de visita y catas por el mundo del vino en Haro.

Hora del Almuerzo

El vino y una buena comida van siempre de la mano y es por ello que en La Rioja saben muy bien maridarlos. Con vistas a los viñedos, la experiencia es completa: buena compañía, buen vino, exquisita comida y buen servicio… nada podía fallar y así fue.

De primer plato: Patatas con chorizo conocido en otros lugares como patatas a la riojana. Un plato típico de la zona.

patatas a la riojana

Segundo plato: Chuletillas de cordero con sal escamada, se llama chuletillas a las costillas. Son asadas a la parrilla y verdaderamente exquisitas. Como buenos argentinos que somos conocemos bien las carnes asadas y estas costillas están en el top five de las comidas que probamos en La Rioja hasta este momento.

bcnTBharo

¿Alguien quiere repetir?, sin vergüenza que esto esta delicioso. ¿Y de postre?… unas peras al vino.

experiencia en europa

Eno-shopping

Hora de llevar la experiencia a casa, en una tienda moderna y de atractivo diseño. Vinos, vermut y aceites para llevarte un poco de La Rioja.

Haro Bodegas

Enoturismo la rioja

En esta visita:

  • Confirmamos que Haro es el destino ideal para hacer enoturismo y disfrutar de alta calidad de los productos gastronómicos. Nos habían advertido de la calidad de la comida y de lo exquisito de sus platos, pensamos que exageraban un poco pero hemos quedados sorprendidos y es que en el norte de España sí que saben comer bien.
  • Aprendimos que cada estado de ánimo tiene un vino y que el mejor vino es que te guste.
  • Admiramos una actividad en familia que se conserva de generación en generación… ¿nuestros hijos y nietos seguirán escribiendo este blog como un gran libro de aventuras de familia de vivencias por el mundo?

Datos útiles:

  • La bodega Martinez Lacuesta está ubicada en Paraje de Ubieta s/n a unos 3 km del centro de Haro.
  • Precio visita+degustación gratis. Visita+cata de dos vinos 7€ Horarios de las visitas: de lunes a viernes de 11.00 hs a 13.00 hs y sábados de 10.00 hs a 14.00 hs
  • Debes realizar cita previa info@martinezlacuesta.com
  • Alojamiento en Haro: Apartamentos con encanto «Señorío de Haro» Gracias a Pedro y Sandra, sus dueños.
  • Esta fue una actividad del viaje organizado por “Señorío de Haro” y #bcnTB #bcnTBharo

martinez lacuesta fin

Acerca de Un Mundo de Experiencias (130 artículos)
Somos una pareja de apasionados por el mundo de los viajes. Sin carnet de exploradores pero con licencia para viajar buscamos experiencias turísticas genuinas que luego contamos en este blog para que sirvan de inspiración o ayuda para planificar sus propios viajes a nuestros lectores. Tercera generación de nómades. Fuimos patagónicos, catalanes y ahora canarios. Pero si mirás nuestros apellidos somos vascos, gallegos y sicilianos. Aunque siempre nos tira el asado y el mate amargo de la llanura pampeana. Consúltanos por cualquier duda que te surja en tu próximo viaje.

Deja un comentario

Tu dirección de correo no será publicada.


*


Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.