Destacado

Lo que no sale en los folletos de Tailandia

...y no timos.

¿Vieron alguna vez un folleto turístico que te muestre 100% la realidad? nosotros no… para eso estamos los blogs de viajes. En este caso: Tailandia.

Hoy queremos dejar reflejado ciertas cosas que los folletos de viajes no cuentan sobre Tailandia.

Isaías, un lector de Experiencia en Asia, nos comentó su decepción al regresar de Tailandia. Coincidimos con él sobre todo en el agobio de vendedores de masajes y tuk tuks en las zonas más turísticas, algunas playas sobrevaloradas, el turismo sexual, la polución y le agregamos la explotación animal cómo el trekking de elefantes, o elefantes bebés visitando bares para hacerse una foto con turistas borrachos o los tigres en mal estado por citar algunos ejemplos.

maltrato animal tailandia

En nuestro caso, estudiamos mucho las experiencias que queríamos vivir e intentamos alejarnos un poco de los tips de cabecera. No visitamos Pukhet, ni las mujeres jirafa, no participamos de ningún show con animales. No nos interesaba, quizás sea nuestra filosofía de viaje, que es también nuestra filosofía de vida.

Pero el estudio previo de experiencias no nos libró de encontrarnos con todas las facetas de Tailandia.

En diferentes formatos encontramos personajes que tienen como objetivo engañar a los turistas para poder cobrarles un sobreprecio, venderles algún producto que no pensaban comprar, venderles productos falsos o simplemente robarles. Timos de viajes. ¿Cómo son? ¿Dónde están? ¿Cómo los identificamos?. No es fácil pero tampoco imposible. Hay ciertos modos de operar que se repiten y es mejor evitarlos. Los Caza Turistas están en todos los rincones del mundo, pero veamos algunas de las cosas que experimentamos con nuestros ojos. La mayoría de los casos se dan en Bangkok y Chiang Mai por ser las ciudades mas grandes, pero también en el sur en las zonas de turismo masivo.

engaños bangkok

El paseo en Tuk-Tuk: por un precio mucho mas bajo de lo normal te llevan a pasear por los principales atractivos de Bangkok, eso si durante el viaje tendrás que hacer algunas paradas obligadas en tiendas de joyas, bajar y nada mas. Lo que no te dice el chofer es que en cada local quedarás sólo frente a los vendedores que cierran la puerta y empiezan a ejercer presión para que compres. La situación se puede volver violenta. Mal momento. Entre los timos de viajes mas lamentablemente famoso. Consejo: no subirse a un Tuk-Tuk en Bangkok si la tarifa es demasiado baja por un paseo turístico.

tuk tuk

El Templo está cerrado: en la puerta de algunos templos unos caballeros con amplias sonrisas te frenarán y te dirán que está cerrado y que no se puede entrar pero que ellos, «casualmente» saben a donde puedes ir y, «casualmente» otra vez, un Tuk-Tuk en la calle que ellos conocen te llevará a otro mejor sitio. Por lo cual tendrás que pagar el viaje y además la entrada a otro lugar diferente al que querías visitar.

timos tailandia

Tengo una casa en la playa: también en los templos, estos «simpáticos» hombres se interesarán por ti aparentemente sin intenciones extras a la curiosidad por ver a un extranjero. En algún momento te preguntarán si piensas ir a algún lugar de la costa Tailandesa. En cuanto respondas el nombre de algún destino «casualmente» ellos tienen una casa con vistas al mar que alquilan a turistas y que por la mitad de precio de lo que te puede costar en cualquier otro sitio si les das un adelanto ahora mismo te harán una oferta especial. No entendemos como todavía hay gente que cae en esta. Es todo una farsa. No hay tal casa. El teléfono que te dan no existe y a ese hombre y los Baths que les diste no los verás nunca mas en tu vida. De los timos de viajes que no esperábamos encontrarnos.

4 islas tailandia

Desde el balcón de mi casa que está allí en frente podrán sacar las mejores fotos de la ciudad» ¿A si?…pues no, gracias, desde acá abajo la ciudad se ve bellísima. La realidad es que una vez entras a algún sitio y nadie ve nada, te robarán. Así que las mejores fotos las sacamos desde la calle. ¿OK?

Además de estos Caza Turistas en los folletos turísticos no nos cuentan algunas cosillas más que no son timos de viajes ¿o si?:

Polución y desencanto: Las ciudades de Tailandia, grandes y pequeñas cada una tiene su encanto, pero no exactamente en las fachadas y en el tendido eléctrico. A esto se le llama contaminación visual. Incluso es digno de admiración como hacen tanta cantidad de cables para soportarse en los postes en cada esquina. Son tantos que incluso dan sombra o te cubres de la lluvia. ¿Cómo harán para saber cuál cable falla si hay un problema?

TAILANDIA POLUCION

La necesidad de utilizar un barbijo en algunas zonas es una realidad pero también parte de la experiencia. A causa de la contaminación y el smog Juli que tiene algunos problemillas de respiración estuvo con tos durante 10 días sin parar. A partir de allí en mercados y grandes ciudades el barbijo se volvió algo obligatorio.

barbijo tailandia

Dinero con piernas: En las zonas más turísticas, para muchos tailandeses que viven del turismo, un extranjero no es más que billete caminando. Es parte de un abuso que lamentablemente sucede en casi todo el mundo. A veces nos sentimos como billetes con pies y mochilas. Lamentablemente, los que viajamos por mucho tiempo tratamos de gastar lo menos posible en algunas cosas y si bien tratamos de colaborar con la economía local intentamos tener gastos mínimos.

Estas situaciones quizás ya las leyeron en otros blogs precursores de los riesgos de viajar a Tailandia, sin embargo hay más: cosas mucho más importantes que no cuentan los Folletos Turísticos.

El abrazo de una familia hasta entonces desconocida que te acoge y te trata como un hermano o un hijo. La increíble sensación de descubrir sabores. El asombro de descubrir facetas de la naturaleza que nunca antes habías experimentado. Mirar el mapa y comprender que la distancia que te separa de donde siempre has vivido es grande sólo en kilómetros. Aprender cada día algo nuevo y ganar una experiencia de vida que será difícil de explicar en un Currículum Vitae. La vaga sensación de no saber exactamente donde estás después de haber recorrido tantos kilómetros. Quedarte horas mirando el mar hasta que la caída de un coco a pocos metros te saque del trance. Y sobretodo despertarte a la mitad de la noche con los ruidos de animales con nombres impronunciables mirar a tu lado, sonreír y saber que estás disfrutando de tu viaje con el Amor de Tu Vida.

ko phangan

Creemos que si los de Turismo de Tailandia contaran estas cosas recibirían una mejor calidad de viajeros cada año. Porque lo malo lo suponemos todos y lo vivimos siempre, pero lo bueno es más difícil de explicar porque nos lo guardamos como experiencias personales y apenas lo compartimos.

experiencia en asia

Podemos decir que hay muchas Tailandias posibles de vivir. No tenemos la sensación de ser cómplices de ese Turismo devastador que apoya el peor costado del ser humano. Nosotros y desde nuestro blog, siempre recomendaremos experiencias que enriquecen el turismo local o que nos enriquecen como personas. Así es como nos gusta viajar. Aprender del mundo.

Por todo esto y mucho más seguro volveríamos a Tailandia.

tailandia fin

Acerca de Edgardo (53 artículos)
Soy el Co-Blogger que todos quisieran tener al lado. Escribo, hago fotos y filmo. Me animo a hablar en público. Me cuesta concentrarme y me aburro muy facilmente. Cada post que escribo lo hago con el corazón (sino Julia me lo descarta). Según la Universidad soy Licenciado en Turismo pero yo creo en realidad que soy un Maestro Cervecero en potencia que ama viajar para descubrir nuevos sabores de maltas y lúpulos. Experto en mapas y rutas, excelente chofer que nunca se pierde. Aún no conozco todo el mundo así que acepto propuestas para organizar nuestro próximo viaje.

15 comentarios en Lo que no sale en los folletos de Tailandia

  1. A mi me pasó un poco como a vuestro lector, que me volví algo decepcionada sobretodo por la gente y por el complejo que acabas cogiendo de «billete con patas». Yo ya tengo ganas de volver para viajar por todo el país y dejar las malas experiencias atrás porque seguro que buenas hay un montón 🙂

    • Si Carla, lamentablemente los aspectos negativos del turismo crecen a pasos agigantados en Tailandia. Unos amigos regresaron hace un mes y la habían visitado hace unos 5 años atrás y no podían creer como había cambiado todo. Pero en muchas zonas aún se puede y se podrá vivir buenas experiencias, hay muchos rincones por descubrir y mucha gente linda por conocer 🙂 Ojala poco a poco pueda transformarse en un turismo que construya y no que destruya todo. Volveremos por más 🙂

  2. Quién es el culpable?? El vendedor o el comprador? Recuerdo una anecdota: en el aeropuerto dos colas llenas de abuelos o gente mayor, en su mayoria hombres… Aviones con dirección a tailandia y cuba. Esta muy bien q intenteis limpiar la cara de Tailandia, pero el problema es el europeoyendo a esos países y criticando como se busca la vida gente q ni siquiera plantearia poder tener un mes de vacaciones e irse al otro lado del mundo solo porque su vida es demasiado estreSante. Hay q escuchar las historias detras de los conductores de tuk tuk, q aunque te cobren caro o tres o cuatro veces más del precio real, hay una historia de un superviviente y como sobrellevar una vida en las calles de bangkok o crecer en un pluebo alejado de la educación con una salida. El turismo sexual esta explotado por los occidentales, el problema ahi es el usuario y las mafias, pero sobretodo el hombre occidental en busca de ese servicio. Algo q pasa en Tailandia desde la guerra del Viet nam. (Y antes)
    Los folletos turisticos no cuentan nunca la verdad de ningun lugar, porque si contaran las realidades de Ibiza y Benidorm no seria lo que son ahora…
    El problema aqui tambien lo tienen las guias de viaje, lonely planet se cargado al aventurero en busca de experiencias y vivir la antropologia, ahora el turismo (La Nueva colonización) es de borracheras y sud este asiatico si no paran los pies a los anglosajones y derivados se convertira en temple bar…
    Esperemos q las rutas hacia lo desconocido no se acaben, q en el paraiso no lleguen los resorts y q la lonely planet sea solo lonely.

    • Hola VyoBio, gracias por el comentario.
      De alguna manera nos gusta que el Post genere algo en nuestros lectores, y por lo visto lo hemos logrado. Coincidimos en gran medida en algunas cosas que dices pero quizás otras requieren explicación. No esta bien generalizar de ninguna manera, ni todos los conductores de Tuk-tuks son estafadores ni todos los europeos son consumidores del Turismo Sexual. Como ponemos en el Post: «Los Caza Turistas están en todos los rincones del Mundo», Tailandia es sólo un caso mas. Entendemos que detrás de un Tuk-tuk hay una historia de alguien que trabaja y quiere ganar dinero, pero no compartimos que para ello tenga que ser deshonesto con los turistas.
      Respecto a las verdades y mentiras de los «folletos turísticos» (englobando cualquier medio de promoción turística), como profesionales en el tema te podemos decir que existen muchos destinos que cumplen 100% con las expectativas que generan en su comunicación promocional y que las guías turísticas sólo cumplen el rol de informar, luego es el viajero quien debe saber interpretar la información. Nuevamente gracias por seguirnos y hacernos reflexionar. Un saludo.

  3. Salvador Gutierrez // 21 febrero, 2014 en 14:54 // Responder

    Existen otros clásicos que podríamos añadir y hacer la lista interminable, por ejemplo, desde mi balcon se hacen unas fotos excelentes, claro que para subir al balcón hay que acceder por la tienda de souvenirs de mi primo, otro, el hotel al que vas esta cerrado, no hay agua caliente, ¡se ha incendiado!,(verídico) conozco uno con «good rooms, very clean, big, good food, friendly staff» etc, en fin esto también forma parte de la salsa del viajar

    saludos

  4. Creo que este post, refiriéndome al último apartado, es el que más representa mi estancia en Tailandia. Kop Khun Krub! 🙂

  5. He estado con mi mujer y mi hija 17 días visitando angkor, krabi, chiang mai, sukkotai,ayuthaya y BANGKOG. Lo siento pero me ha decepcionado, angkor y sukkotai me han gustado mucho pero el resto no ha estado a la altura de lo que esperaba. La gente muy amable , eso si. Pero he visto mucha suciedad, masificación, fondos marinos con todo el coral muerto en phi_phi al hacer snorkel. Creó que Tailandia era un paraíso hace 20 años pero se lo han cargado

    • Hola Julio, bueno al menos la gente ha cumplido. Haciendo un análisis fino y profesional te diré que Tailandia ha sido víctima de la masificación y la explotación desmedida de los recursos. La mala cara del turismo desplanificado. Un saludo.

  6. Gracias, creía que era la única que me sentia un billete con patas, llevo 20 días me quedan otros 40 y realmente me decepciona mucho el intento masivo de estafar al turista, y no creo que sean tan pobres ya que muchos ganan una buena cantidad de baths cada día! No cuidan el turismo, se enfadan y gritan facilmente y si he sido victima de más de una estafa. La primera fue en koh tao, despues en Krabi y sin ir más lejos hoy hemos ido a la emerald pool donde me pedín 400 baths frente a los 40 que tenian que pagar los locales! Es bastante decepcionante

  7. Vivo en Tailandia tengo mujer e hijo Thais !
    Decir solo que Tailandia no es lo que parece.

3 Trackbacks y Pingbacks

  1. Motorizados en Tailandia | Experiencia en Asia
  2. Animales y compañeros de Experiencia en Asia | Experiencia en Asia
  3. 10 Experiencias en el norte de Tailandia | Experiencia en Asia

Deja un comentario

Tu dirección de correo no será publicada.


*


Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.