Destacado

Széchenyi: El Recinto Termal más grande de Europa.

BUDAPEST

Visitamos el spa termal Széchenyi en Budapest. Nuestra experiencia en uno de los baños termales más famosos de Europa.

Széchenyi

Grandes decisiones y magníficas historias se cuentan de los complejos termales de antiguas civilizaciones como la romana. Los mismísimos Escipión y Anibal compartieron una piscina termal y se preguntaban ¿Quién había sido el mejor general de la historia?. Nosotros no queríamos ser menos, así que aprovechando la fama de los balnearios de Budapest, fuimos a uno, aunque discutiríamos otras cosas como: ¿A quién le toca la ventanilla en el próximo tren?.

Investigamos un poco las opciones, que son muchas y decidimos visitar el más grande  de Europa. El Balneario Széchenyi es uno de los recintos termales más grandes de Europa. El edificio actual fue inaugurado en 1913 y se puede visitar en cualquier época del año. Nos levantamos bien temprano y a pie atravesamos la ciudad hasta llegar al Balneario.

Széchenyi inside

No sabíamos muy bien cual era el protocolo para acceder a los bañosNi siquiera entendíamos el listado de precios que aunque estaba en inglés era una lista interminable de opciones confusas. Al rato entendimos que se resumen a dos:  Entrada con cabina o Entrada con Lockers. El precio varía en relación a ello y a sí es día de semana o fin de semana.

Compramos las entradas a una trabajadora un poco agobiada en sus tareas que no quiso explicarnos mucho por no decir nada el funcionamiento del balneario, nos entregó una pulsera y como dicen en España: «Tu mismo» o en Argentina «Manejate»,  arréglate la vida. Un poco perdidos con la pulsera en mano íbamos de un lado para el otro hasta que encontramos el sector de Lockers, y ahí descubrimos a que se referían con cabina o locker. No eramos los únicos perdidos, en medio de la búsqueda habían otros turistas un poco enojados y estresados tratando de entender el funcionamiento. Una vez frente al locker no teníamos idea de como funcionaba. Juli utilizó la antigua técnica de copiar  a algún experto. De reojo esperó que algún local utilizara la pulsera y «copia y pega». En un minuto era la experta turista que daba clases a todas las demás que llegaban con la misma inquietud.

Széchenyi budapest

Mientras tanto en el sector masculino, Edgardo…bueno…al ver que la fuerza no servía para abrir el locker, volvió sobre sus pasos a esperar que Juli le explicara. Dos claras formas diferentes de resolver un mismo problema.

Pruebas de acceso superadas, fuimos directo a la zona de piscinas y deslumbramiento total. Era temprano y por tanto disfrutamos del beneficio de encontrar poca gente en el recinto.

Széchenyi spa

Es llamativo porque si bien es muy turístico también hay muchos locales. Nos gusta la combinación de ver Turistas y locales en armonía. Se ve el vapor que sale de las piscinas por la alta temperatura y con el agua hasta la mitad del cuerpo hay abuelos jugando al ajedrez, otros aprovechan a leer un libro, otros nadan en la piscina principal.

Széchenyi ajedrez

Nosotros somos muy acuáticos así que vamos probando muy felices de piscina en piscina. En una de las piscinas exteriores hay un circuito de aguas que con fuerza genera un carrusel acuático. Había que probarlo para poder contarlo. Después de dar unas vueltas por el torbellino de agua que te hace girar nos fuimos a visitar el interior.

Nos sentíamos protagonistas de la película Cocoon. Damos por hecho que conoces esta espectacular peli sino tienes que verla, se trata de un grupo de ancianos que recobran las energías de la juventud cuando se bañan en piscinas con agua del elixir eterno.

cocoon budapest

Parecido ¿no?…

Del sauna al baño turco, baño de colores, aguas frías, aguas calientes, baño efervescente, masaje de chorro de agua, baño de vapor... eso sí para las piscinas de agua fría hay que tomar mucho pero mucho coraje porque realmente son FRÍAS.

Széchenyi Budapest spa

No se trata sólo de un spa sino de un spa termal y una de las principales diferencias es que sus aguas son curativas. Especialmente para artritis, lesiones, mejora las vías respiratorias, reduce inflamaciones. El agua cuenta con la presencia de algunos elementos de la Tabla Periódica que benefician la salud de los bañistas como Litio, Magnesio, Calcio en importantes proporciones.

El balneario en Números:

  • 2711 metros cuadrados
  • 15 Piscinas: 3 exteriores y 12 interiores.
  • Temperaturas desde 18º hasta 40º
  • 12 secciones de baños termales.

Széchenyi como llegar

Terminamos la jornada agotados, realmente relaja el cuerpo al completo. Nos gustaría vivirlo en invierno con nieve y frío, también una buena idea es ir de noche. Quedará pendiente para próximas visitas. 

Recomendaciones:

  • Ir bien temprano. Es recomendable llegar a primera hora para disfrutar del lugar con muy pocas personas.
  • Llevar: malla/bañador, ojotas/chanclas, toalla y en invierno bufanda jeje.
  • Horarios: Spa 06:00 – 19:00 Hs / Piscina 06:00-22:00 Hs.
  • Las entradas/tickets se ofrecen en todos lados, en la calle, en los hoteles, hostels, agencias de viajes, puedes comprarlas directamente en el balneario. El precio es el mismo.
  • Precio: Pase diario con Cabina en día de semana 5200 HUF (16,80€) por persona. Pase diario con locker en día de semana  4700 HUF (15,19€) por persona. Fines de semana 200 HUF más (0,70 céntimos de Euro).
  • Gorra de baño para la piscina central. (Obligatoria para entrar en esta piscina).
  • Sí te gusta el agua es ideal para pasar el día completo.
  • Cuenta con restaurante y cafetería.
  • Dirección: Budapest, Pest Állatkerti krt. 11.
  • Tener en cuenta que algunos balnearios de Budapest no son mixtos, esto quiere decir que mujeres por un lado y hombres por el otro.
  • Página web oficial de Széchenyi

Széchenyi ok

Acerca de Un Mundo de Experiencias (130 artículos)
Somos una pareja de apasionados por el mundo de los viajes. Sin carnet de exploradores pero con licencia para viajar buscamos experiencias turísticas genuinas que luego contamos en este blog para que sirvan de inspiración o ayuda para planificar sus propios viajes a nuestros lectores. Tercera generación de nómades. Fuimos patagónicos, catalanes y ahora canarios. Pero si mirás nuestros apellidos somos vascos, gallegos y sicilianos. Aunque siempre nos tira el asado y el mate amargo de la llanura pampeana. Consúltanos por cualquier duda que te surja en tu próximo viaje.

3 comentarios en Széchenyi: El Recinto Termal más grande de Europa.

  1. FRANCISCO MARCOS // 5 enero, 2014 en 18:56 // Responder

    SOMOS UM GRUPO DE PORTUGAL GOSTÁVAMOS DE FAZER UMA VISITA A HUNGRIA COM O TEMA CERVEJAS ARTESANAIS QUAL A MELHOR ALTURA PARA O FAZER EXISTE ALGUM PROGRAMA NESTES MOLDES.
    MARCOS

  2. Hola me encanto el articulo sin duda uno de los lugares mas deseados para pasar unas lindas vacaciones en familia, me guardo el articulo saludos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo no será publicada.


*


Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.