Crucero transatlántico ¿Te animas?
¿Cómo cruzar el Atlántico?

El año pasado realizamos un crucero por el Mar Adriático y pasamos de pensar: «Un crucero es muy aburrido, eso no es algo para nosotros» a: «¿Y sí hacemos un crucero transatlántico?». Definitivamente decidido y apuntado en la lista de futuras experiencias viajeras: Cruzar de Europa a América en crucero. Surcar los mares, como lo hicieron nuestros abuelos inmigrantes, aunque seguro, mucho más cómodos.
Debo confesar, que al principio, la idea me dio mucho miedo. Pensaba en el planisferio, en la gran cantidad de agua que hay en medio, en las posibles olas gigantes que pasen por encima del crucero, y sin duda en el Titanic. La idea no me terminaba de convencer. Fueron pasando los días y fui cambiando de idea a tal punto que ya estoy preparada para navegar por el medio del océano contra viento y marea (nunca mejor dicho) y vivir la experiencia transoceánica.
Estarás pensando: «Estos chicos van a hipotecar hasta la mosquitera de viajes para pagar esa fortuna de crucero.» Sin embargo, te voy a dar un dato y hasta quizás una idea. Cruzar desde Barcelona o Islas Canarias hasta Brasil o el Caribe puede costarte desde 190 Euros. Y ahora es cuando crees que estoy mintiendo y que se trata de un post del «Día de los Santos Inocentes» pero no, hoy no es 28 de diciembre.
Vamos con un ejemplo real:
En este caso puedes cruzar el océano por unos 154 euros. Siempre debes mirar las tasas de embarque, se muestran justo debajo del precio. ¿Y porqué en el párrafo anterior dije 190 euros si los hay desde 154 euros?, porque también debes tener en cuenta las propinas. Son obligatorias y se pagan a bordo del crucero, suelen ser entre 5 y 10 euros por persona y día, dependiendo del crucero.
Hay cruceros de 9 días, de 15, de 17 y hasta de 23 días. Según haga escalas en medio o vaya directo non stop. Algunas rutas interesantes son al Caribe, Nueva York o recorrer toda la costa brasileña.
¿Por qué estos precios?
Hay un motivo, todo tiene un porqué. A los cruceros transatlánticos también se los llama cruceros de reubicación. El barco cambia de zona para iniciar la temporada alta al otro lado del charco. Habitualmente, encontrarás ofertas desde Europa hacia América en octubre, noviembre y diciembre y desde América hacia Europa en los meses de febrero, marzo, abril y mayo, justamente cuando el barco cruza de un lado al otro para comenzar su temporada.
¿Qué hay que tener en cuenta para elegir el crucero transatlántico?
Según mi criterio, debes conocer y tener en cuenta 7 cosas fundamentales:
- Tasas de embarque: siempre se indican desglosadas del precio final y refieren a las tasas portuarias por uso del puerto.
- Propinas: cada día o al finalizar el crucero, depende del barco, deberás abonar las propinas. Este punto es muy importante ya que aumentará el precio del crucero, cuantos más días de duración éste tenga. Según dicen, la propina se reparte entre todos los empleados y la naviera hace de intermediario. ¿Será realmente así?. Con este sistema, los empleados abordo, no pueden recibir propinas. Tengo entendido que no siempre son obligatorias, que puedes plantarte en la administración del barco y modificar la cantidad de propina o inclusive solicitar que no realicen el cargo. Nosotros pagamos las propinas sin chistar y realmente no conozco a nadie que haya solicitado esto. Algunos cruceros incluyen estas propinas en el precio final del crucero. En definitiva, debes mirar bien si tiene o no propinas incluidas, ya que si escoges un crucero de 17 días y el barco cobra 10 euros de propina por día y persona serían 170 euros por persona extra que no habías contemplado salvo que entre tus planes esté ir a convencer al empleado de administración y contabilidad del barco que no quieres pagarlo.
- Bebidas incluidas: todos los cruceros son pensión completa e incluyen agua y té. El resto de bebidas no están incluidas salvo que lo especifique. Debes mirar atentamente si tiene o no bebidas incluidas. La mayoría de navieras ofrecen paquetes de bebidas aparte y deberás evaluar si te convienen o no.
- Vuelos de conexión: salvo que tu plan sea la aventura sin retorno, deberás evaluar billetes aéreos de regreso o en el caso de que la salida del crucero sea de una ciudad diferente a la de tu residencia habitual deberás calcular el coste de ir hasta esa ciudad. Recomiendo llegar con tiempo suficiente tanto para no perder el barco como para no perder el vuelo.
- Internet: olvídate de la conexión al facebook y el uso desmedido del whasup con tus amigos y tu madre. Internet abordo es muy caro.
- El camarote: Ya lo he recomendado en el post » ¿Cómo elegir un crucero? : Disponer de tu camarote balcón con vistas al mar claramente será más caro. Hay quien dice que no le importa que sea camarote interior y que considera que al final no se trata de un detalle tan importante. Nosotros pensamos que disponer de un camarote con balcón aporta una experiencia extra. Personalmente, nunca viajaría en una cabina interior.
- El barco: Como si se tratase de un hotel, hay mejores y peores, con más o con menos servicios y actividades. Si estarás navegando tanto tiempo es recomendable estudiar en detalle todas las características del barco.
Recomendamos este buscador de cruceros. Actualmente, nos parece el mejor buscador. Busca entre todas las compañías de cruceros, tiene la opción transatlántico para hacer más rápida la búsqueda y buenas ofertas. Es muy fácil de utilizar, en DESTINO: debes poner Transatlántico, es la ante última opción antes de «Vuelta al mundo» 🙂 luego BUSCAR, te enviará a la web con las opciones disponibles y por último pon: ordenar por precio.
Creo no dejarme nada de lo que hay que tener en cuenta para escoger el crucero transatlántico, si hay algo que no haya considerado, bienvenido a los comentarios para aportar experiencia. Si ya haz realizado algún crucero de lado a lado del planisferio contanos tu experiencia.
Y tú, ¿Te animas a un Transatlántico?
Deja un comentario