Tenerife a Pie: Anaga – El Bosque Encantado
TENERIFE A PIE
Recibimos nuestro bautismo en los frondosos bosques de Anaga. Empezamos a tener más verde en las imágenes de nuestras excursiones de #TenerifeaPie gracias a la impresionante laurisilva.
¿Qué es la laurisilva?
Para entender este ecosistema tenemos que remontarnos a la época de los dinosaurios o mirar alguna de las películas de Jurassic Park.
Hagamos un poco de “pre” historia. En el período terciario este tipo de bosque subtropical residía en las costas del Mediterráneo pero por esas cosas de eventos climatológicos aparecieron las famosas glaciaciones. Aquí es donde deberíamos poner la película La Era del Hielo para entender el proceso. Huyendo del frío los bosques se fueron desplazando al norte de África quedando en la actualidad una muestra viviente de aquella época en el Parque Rural de Anaga. Los vientos alisios, las temperaturas, la latitud y altitud han permitido que 20 millones de años después, simples excursionistas como nosotros, podamos conocer este singular paisaje: un fósil viviente.
Parque Rural de Anaga
Es el vértice verde de Tenerife, el rincón que no para de sorprenderte en cada visita. No en vano fue declarado Reserva de la biósfera por la UNESCO hace apenas unos meses.
Por la gran red de senderos que tiene en su interior puedes ir desde la montaña al mar en intensas jornadas de trekking en todos sus niveles. Esta lleno de endemismos en flora y fauna y según nuestra experiencia en otras reservas naturales muy bien cuidado. Además contiene en su interior Reservas Naturales integrales como El Pijaral donde estuvimos esta vez.
Reserva Natural El Pijaral
Esta reserva contiene “la creme de la creme” de laurisilva, la mejor muestra de este paisaje. 300 hectáreas de senderos, desniveles, caminos y miradores dentro de un apretado bosque húmedo. Helechos, helechos y más helechos.
Para los frikis de El Señor de los Anillos, El Pijaral es muy parecido a el Bosque de Fangorn.
Sendero circular «Bosque Encantado»
Para iniciar la ruta circular La Ensillada – Mirador Cabeza del Tejo – Pista de Cabeza del Tejo – La Ensillada, se debe llegar en coche o en guagua a una zona de aparcamiento en la carretera TF-123 a unos 4.5km de El Bailadero y del albergue Montes de Anaga. (Ver mapa más abajo).
A partir de allí hay un único sendero que se debe seguir. Luego de los primeros 10 o 15 primeros minutos encontrarás una bifurcación en forma de “Y”, es el punto en el camino donde volverás al terminar la jornada así que de momento deberás continuar por la izquierda.
Si miras hacia tus pies, además de barro verás a unos cuantos caracoles que intentan cruzar de un lado al otro del camino sin que los senderistas los pisen. Debo decir que varios mueren en el intento.
Unos 15 minutos antes de llegar al Mirador Cabeza del Tejo tendrás a tu izquierda un claro donde se observa el Roque Anambro, una formación rocosa en forma de pirámide. Poco después se llega al impresionante mirador donde se aprovecha para comer los sándwiches de la mochila y el platano canario, beber agua, hacer impresionantes fotografías de los poblados costeros de Almáciga y Benijo.
La vuelta es muy fácil. Debes tomar la pista ancha a la salida del mirador en dirección contraria a la que habías llegado. Es un camino que bien puede ser recorrido por un vehículo 4×4 pero sin tránsito, apenas cruzamos un senderista. Luego de la enésima curva se llega a la carretera TF-123, hay una barrera y a la derecha un pequeño acceso a otro sendero angosto que se mete en el bosque nuevamente paralelo a la carretera y se une al camino en la «Y» donde empezó la excursión.
Algunos consejos y datos de interés:
- Si vas en coche intenta llegar temprano para conseguir espacio para aparcar el coche.
- No tiene gran dificultad, el camino puede estar embarrado y resbaloso pero no es difícil. No hay señalización pero el sendero está marcado y no hay alternativa a perderse.
- Lleva agua, aunque recuerda que una vez dentro del sendero las temperaturas no son muy altas.
- La ruta es circular, tiene una distancia aproximada de 7 km y puedes realizar el recorrido en unas 3 horas. Pero si quieres realizar el recorrido lentamente como nosotros quizás necesitarás entre 4 y 6 horas.
- No te apartes del camino indicado, de esta manera no erosionamos el bosque ni corremos el riesgo de caernos.
- Usa calzado cómodo apto para soportar barro y humedad.
- Cuidado con los resbalones.
- Si vas a comer, ya sabes donde puedes meter la basura restante.
- No olviden solicitar el permiso con antelación.
Deja un comentario