87 hectáreas de historia y cultura. Museo etnográfico de Riga
En Riga, visitamos un museo etnográfico a cielo abierto. ¿y eso de qué se trata? La etnografía es una rama de la antropología que tiene por objeto estudiar y describir las razas o pueblos y en este caso una oportunidad de viajar en el tiempo a la vida diaria y la estética de la gente que han vivido en el territorio de Letonia entre el siglo XVII hasta la primera mitad del siglo XX. A minutos del centro de la ciudad se encuentra esta interesante exposición que cuenta con 118 edificios históricos de la arquitectura popular distribuidas en 87 hectáreas en la costa del Lago Jungla.
Con el pago de la entrada nos dieron un mapa para recorrer por libre este inmenso parque lleno de casitas rurales de madera expandidas por todo el recinto. No sabíamos por dónde empezar, no nos queríamos perder nada. El mapa no marca ningún recorrido óptimo, tampoco hay indicaciones. Por tanto a caminar libremente con nuestro mapa y lápiz en mano para ir marcando cada lugar visitado.
Se puede entrar y salir en cada casa, iglesia y establo y descubrir los elementos y herramientas de la vida social característica de cada período histórico de las diferentes zonas: Latgale, Vidzeme, Zemgale y Kurzeme.
Visitamos casas típicas de cada una de las zonas, y una vez dentro podías deducir y pensar como vivían en su época ya que se pueden ver herramientas de trabajo, muebles, incluso las cocinas, los lugares para almacenar comida o ahumarla.
Algunos espacios nos recordaban un poco a la famosa serie de televisión de «Los Ingalls«, «La casa de la pradera» en España y en inglés «Little House on the Prairie», versión letona. La iglesia, los carruajes de madera, los molinos, el granero, el espacio para los animales, el ambiente a granja y hasta nosotros mismos. Eso sí, con algunas diferencias, Edgardo no tiene el pelo de Michael Landon, nos faltaba el perro y las tres niñas. Además por estás zonas se estilaba el uso del sauna. El resto de elementos lo hacían muy parecido.
Una gran combinación de naturaleza e historia y un escenario ideal para filmar alguna que otra película.
A mitad de camino nos encontramos con el mejor lugar para hacer un picnic de esos de película y además perfecto cumpliendo el desafío de las «3B» Bueno, Bonito y Barato. Por 1€ todo el almuerzo, salchichas locales y una especie de chucrut. En el momento justo para detenerse a disfrutar del entorno.
El viajero es un poco «etnógrafo inconscientemente» a medida que vas viendo cosas, descubriendo, empezás a analizar más en profundidad el entorno cultural y analizas más cosas comunes o diferentes entre todos los sitios por los que has estado.
Nos hubiese gustado que el mapa indique una propuesta para el recorrido óptimo pero lo hicimos a nuestra manera, quizás sea parte del encanto del Museo Etnográfico de Riga.
Datos útiles:
- Es muy fácil llegar en autobús local, Bus Nº1 desde el centro de Riga.
- Web oficial: Latvian Ethnographic Open Air Museum, disponible en inglés.
- El museo al aire libre es ideal para
descubrir y aprender sobre la historia y desarrollo de la artesanía, las tecnologías y las tradiciones de Letonia y en especial relajarse y disfrutar de la naturaleza.
- El primer fin de semana de Junio se realiza una feria de arte popular.
- El museo esta abierto todos los días. Horarios: de 10:00-17:00 y en verano abierto hasta las 20:00 hs.
- Precios: Verano Adulto 3.00 LVL (Apróx 4€) / Invierno, Adulto 1.50 LVL (Apróx 2€) Niños hasta 6 años gratis.
- Nosotros recorrimos el parque en unas 6 horas con almuerzo incluido.
QUIERO QUE DIARIO EL VIAJERO TAMBIEN LE LLEGUE A UNA VIAJERA AMIGA pastora_mora@yahoo.com. GRACIASSSSSSSS
Alma, «Diario del Viajero» es un blog amigo, para que te lleguen sus novedades tendrías que suscribirte a su Newsletter en diariodelviajero.com , un saludo.