El Bolsón en 5 postales
ARGENTINA
Desde el año 1995 he ido en varias ocasiones a El Bolsón, de hecho tuve mi primer trabajo allí con 18 años lo que me llevó a vivir en este hermoso lugar durante tres meses y conocer bien a fondo cada sitio. Pero siempre que vuelvo trato de encontrar nuevas alternativas a los paseos y excursiones mas conocidas.
Un amigo fotógrafo, Pere Vic, me pidió que le aconsejara algunos lugares para hacer fotos, específicamente quería llevarse postales de El Bolsón y tenía poco tiempo. Le dije que no sea tonto que El Bolsón y toda la Comarca Andina del Paralelo 42 es una zona espectacular que bien merece una larga temporada de estadía.
Pero como mi amigo Pere tenía que enviar las fotos a sus jefes le hice esta lista de 5 lugares imprescindibles que fotografiar y convertir a postal.
Mirador del Azul
Para llegar a este impresionante mirador hay que subir la Loma del Medio, una formación geológica de origen sedimentario. Hago esta aclaración para que todos sepan que esta elevación no pertenece a los Andes. Durante millones de años se ha formado como consecuencia de los sedimentos arrastrados por los ríos a su alrededor. Es por ello que separa a los ríos Quemquemtreu y Azul.
Desde el centro de El Bolsón son unos 20 minutos en coche por camino de ripio (gravilla), poco antes de llegar a la Cabeza del Indio (que sigue a continuación).
El Mirador del Azul nos dá una imagen completa de todo el valle hasta la desembocadura del río en el Lago Puelo. Frente a nosotros el cordón cordillerano que separa a Chile de Argentina y donde con un mapa en mano se pueden identificar los cerros Perito Moreno, Dedo Gordo, Hielo Azul, Lindo y Motoco.
La riqueza del valle se ve reflejada en los establecimientos agrícolas a orillas del río que también sirven como punto de partida para entretenidas excursiones de trekking.
Cabeza del Indio
Continuando por el mismo camino del Mirador del Azul, a escasos metros, se accede al área recreativa Cabeza del Indio. Cuando se bautizó esta particular formación rocosa se pensó en un Sioux o en un Comanche de las películas del «Far West» para utilizar la denominación de Indio, tuve que aclararle esto a Pere porque él pensaba que se iba a encontrar a Rajesh Kootrapali y pedazo de desilusión que se iba a llevar.
En la roca se ha formado por la erosión del viento y el agua de la lluvia un perfil que representa un rostro humano. Pero ¿Por qué indio?, porque en la parte superior de la «cabeza» solía haber un árbol que representaba la «pluma», como los Sioux.
Para llegar hasta la tan ansiada foto se debe caminar por un sendero de media dificultad que si ha llovido se transforma en alta dificultad. En ciertos tramos hay que transitar con mucho cuidado y agarrado de un alambre que hay en la pared para no caerse.
Cascada Mallín Ahogado
Es un clásico de las excursiones cortas en coche que hacen todos los visitantes de El Bolsón, antes o después de comerse un rico asado en la parrilla El Quincho de Danilo.
La zona de Mallín Ahogado es famosa por haber sido en los 60´s el centro neurálgico del movimiento hippie argentino pero en este caso lo importante para Pere era hacer una foto que pueda convertir en postal y no tanto la comunidad del «amor y el arco iris».
La foto debe ser en la Cascada. Forma parte del Río Quemquemtreu y es un pequeño salto escalonado donde también funciona una pequeña central hidroélectrica que suministra energía a la zona.
Bosque Tallado
Cambiamos de zona, ahora hacia el Cerro Piltriquitrón. Se llega en coche, ojalá algún día le pongan asfalto a este camino. Son mas o menos 11 kilómetros desde el centro de El Bolsón, todo cuesta arriba, hasta un área donde se puede aparcar y luego se sigue caminando. Una media hora mas o menos a pie, según el estado físico del fotógrafo. Si no hay apuro mejor, se disfruta mucho mas el camino.
El Bosque Tallado surgió del encuentro de talladores artesanos sobre un área del bosque que había sido víctima de un incendio. Estos artistas decidieron darle vida a lo que había sido quemado. Es un museo al aire libre con impresionantes vistas.
Desde aquí se pueden sacar varias postales. Una con vista hacia El Bolsón y con el cielo despejado se puede ver hasta el Lago Puelo. Otra opción es elegir una de las figuras talladas e inmortalizarla en una foto.
Camino de los Nogales
Es uno de los paseos menos conocido y por lo tanto menos visitado pero para mi gusto uno de los más pintorescos y genuinos. Sale desde el centro de El Bolsón en dirección norte hacia la Cascada de Nahuelpan. Por todo el recorrido se pueden ver a la vera del camino establecimientos de agroturismo, plantaciones de lúpulo, frutas finas y una quesería artesanal.
Aquí le aconsejé a Pere que aproveche la oportunidad y entre a la quesería y se lleve unos quesos y dulce de leche. Es que de tanta foto y postal el pobre bien merecía comer algo rico.
No he vuelto a saber de Pere y las postales que buscaba, algunos que lo vieron me contaron que estaba perdido en una cervecería artesanal buscando señal de WiFi para enviar fotos de El Bolsón al mundo. Si lo ven y encuentran mas postales para recomendarle a él avisenmé a mi también y las compartimos.
Datos útiles:
- Las fotos fueron tomadas en el verano austral.
- El acceso a la Cabeza del Indio tiene un precio actualizado al último verano de 15 AR$ por persona y la Cascada de Mallín Ahogado 8 AR$, las tarifas son a partir de diciembre y hasta Semana Santa, el resto del año es de libre acceso.
- Consultar el estado de los caminos suele ser una buena opción.
- Para mas información pasensé por la oficina de Informes Turísticos de El Bolsón que está entre la Plaza Pagano y el banco, ahí sabrán darles mas detalles.
Deja un comentario