Destacado

Comarca Andina: excursiones y paseos

#ArgentinaTrip2020

Sólo una semana antes a que todo esto del Coronavirus nos cayera encima, estuvimos 3 semanas en Argentina, vacaciones familiares, visitando amigos, padres y abuelos. ¿Quién nos iba a decir a nosotros que tan sólo unos días después íbamos a estar encerrados en un departamento sin poder salir ?

Lago Puelo

Lo que voy a contar ahora es lo que pasó justo antes del Coronavirus, ahí en la Patagonia Argentina. De 3 semanas destacamos algunos paseos y excursiones que disfrutamos juntos en familia, sin saber lo que se venía. Frente al confinamiento, sólo nos queda recordar:

Río Blanco

Entre las actividades autogestionadas que se pueden hacer en Lago Puelo, una de ellas de baja dificultad es la Caminata al Río Blanco desde la Pasarela que cruza el Río Azul.

En primer lugar agradezco a mi mamá por ser la guía y motivadora para hacer este paseo y recomiendo a todo el mundo que lo haga porque el chapuzón en el río vale la pena.

Río Azul desde La Pasarela

Todo comienza en la pasarela sobre el Río Azul y una vez en la otra orilla entramos en las tierras pertenecientes a la Comunidad Mapuche Motoco Cárdenas, un grupo de familias descendientes de uno de los primeros pobladores de la zona, Pedro Cárdenas, quien se estableció en este sector a finales del siglo XIX llamándola Valle Nuevo. Las idas y vueltas de sus descendientes para obtener la propiedad de estas tierras desde entonces ha sido un conflicto constante de intereses de varios implicados, como siempre sucede.

A los fines recreativos, que son los que a nosotros realmente nos interesan, el paseo es ideal para hacer en familia. Se lo puede tomar como una caminata fácil entre la comunidad local, bosque andino patagónico y el cristalino río de deshielo al final.

Dejamos la camioneta en el estacionamiento improvisado a orillas del Río Azul bajo el puente peatonal (La Pasarela) donde también hay un puesto de información turística de la Municipalidad de Lago Puelo.

Después de cruzar el río siempre a la derecha, hay que seguir las indicaciones hacia Río Blanco (ver foto mas abajo). Claro que si te da hambre por el camino también te podés dejar llevar por los carteles que advierten de ricas tortas fritas.

Luego de 300 metros de camino hay una leve subida de 100 metros de largo, a partir de ahí es todo llano aproximadamente 2 kilómetros hasta llegar a la orilla del Río Blanco.

Unos metros antes de llegar se ve la opción de ir al mirador a la izquierda (no fuimos porque no se recomienda con niños), según mi mamá, nuestra guía, desde ahí se tienen unas fantásticas vistas del valle.

El Río Blanco a esta altura discurre entre piedras y es 100% cristalino, está próximo a desembocar en el Río Azul y se forman unas piscinas naturales perfectas para el baño.

Claro que el agua está muy fría, pensá que este río nace de los hielos de la cordillera, montañas que tienen nieve durante todo el año. En verano tiene un caudal bajo que permite disfrutarlo, pero en invierno se vuelve mucho más caudaloso y violento.

  • Duración: 1 hora para llegar, el tiempo que cada uno decida quedarse en el río y otra horita de vuelta.
  • Dificultad: Baja. Ainara (3 años) sólo pidió upa un par de veces.
  • Precio: 0 pesos.

Puerto Patriada

Es ese lugar del que no te querés ir nunca. Fuimos a pasar la tarde al estilo argentino: equipo de mate (2 termos) y una docena de facturas.

Puerto Patriada está a unos 27km de Lago Puelo a orillas del Lago Epuyén. Se accede desde la ruta 40 en dirección sur luego de pasar la localidad de El Hoyo a la derecha está el acceso a El Desemboque y a Puerto Patriada, no confundirse, son dos lugares distintos.

Lago Epuyén

El camino cruza el río Epuyén y a partir del puente comienza el camino de ripio (gravilla) y pasa por varias chacras mientras desciende hacia el Lago Epuyén. A mitad de camino es imprescindible hacer una parada a la izquierda del camino en el mirador y sacar unas buenas fotos del valle donde es posible ver El Laberinto (siguiente excursión), el valle del Río Epuyén, el Cerro Currumahuida y el Piltriquitrón.

Una vez en el lago, hacia la izquierda hay una zona de recreo con fogones y el área de estacionamiento. No está permitido dejar los autos en la orilla del lago.

Reposera cómoda y ganas de descansar con la paz que transmite este lugar es todo lo necesario. Es posible ver fauna autóctona: patos overos y también alguna vaquita de los vecinos de la zona.

  • En el Lago Epuyén no están permitidas las embarcaciones a motor.
  • Una empresa local ofrece paseos en kayak y stand-up paddle.
  • Hay 3 campings organizados.

Laberinto Patagonia

A unos 4 km de El Hoyo, esta vez desde la ruta 40 tomamos el camino al Desemboque. Si bien nos lo habían recomendado muchas veces nunca habíamos ido, esta vez aceptamos el desafío de perdernos en un laberinto de verdad.

En un predio de 5 hectáreas se encuentra este espacio recreativo ideal para compartir en familia o competir con amigos a ver quien encuentra primero la salida.

Antes o después, el orden lo elije cada uno, se puede pasar por el restaurante con vistas a la montaña y tomarse una cerveza artesanal (como no podía ser de otra manera). Para los niños obviamente también hay jugos naturales de frutas.

El laberinto está diseñado con cerco vivo y tiene poco más de 2km de sendero de recorrido. La verdad que costó encontrar la salida, mis compañeros de excursión me abandonaron y en solitario lo logré.

Y mientras tanto recordamos las lindas vacaciones, seguiremos en casa, sin salir, esperando a que todo pase.

#Yomequedoencasa

Acerca de Edgardo (53 artículos)
Soy el Co-Blogger que todos quisieran tener al lado. Escribo, hago fotos y filmo. Me animo a hablar en público. Me cuesta concentrarme y me aburro muy facilmente. Cada post que escribo lo hago con el corazón (sino Julia me lo descarta). Según la Universidad soy Licenciado en Turismo pero yo creo en realidad que soy un Maestro Cervecero en potencia que ama viajar para descubrir nuevos sabores de maltas y lúpulos. Experto en mapas y rutas, excelente chofer que nunca se pierde. Aún no conozco todo el mundo así que acepto propuestas para organizar nuestro próximo viaje.

1 comentario en Comarca Andina: excursiones y paseos

  1. Muy bueno¡

Deja un comentario

Tu dirección de correo no será publicada.


*


Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.