Viaje en el tiempo a la RDA – DDR Museum
BERLIN
«Historia para tocar» («Geschichte zum Anfassen»), ésta es la filosofía del museo interactivo dedicado a la vida en la RDA entre 1949 y 1990 en Berlin del Este.
Si eres un estudioso de la historia ya sabes de que estamos hablando, si no, no hay problema te lo explicaré en pocas palabras para entrar en un mínimo contexto. Si te interesa el tema, puedes buscar y ampliar información por historiadores y especialistas.
La construcción del muro de Berlin comenzó el 13 de Agosto del año 1961 y como consecuencia de ello, la separación de Berlin Este-Oeste, separaba territorialmente mucho más que un espacio geográfico, separaba dos sistemas ideológicos: Socialismo vs Capitalismo. En el Este la RDA… ¿Qué es la RDA? Son las siglas en español de: «República democrática Alemana», que en alemán viene a ser DDR «Deutsche Demokratische Republik». La Alemania socialista.
El museo se divide en 17 espacios que tratan diferentes aspectos de la vida rutinaria, como la familia, el hogar, los amigos, la educación, el trabajo, los medios de comunicación, la moda, el ocio entre otros. Hay mucho por ver, leer y experimentar. Es una visita en la cual a través de imágenes, sonidos, representaciones y objetos materiales es posible re-vivir aquella época y descubrir como era el día a día en la RDA entre 1949 y 1990 en Berlin del Este.
Es un museo para aprender experimentando. Hay secretos escondidos en cada rincón, detrás de una puerta o dentro de los armarios. Entre los más jóvenes el éxito es rotundo. Cuando lo visitamos habían estudiantes de diferentes países de un lado al otro, escuchando música, abriendo cajones… jugando. Activa la curiosidad de todas las edades.
Mis rincones favoritos del museo
Sentirte como en casa
Abrir los cajones, levantar el teléfono y escuchar una conversación, ver que hay para comer en la alacena, cambiar de canal en la televisión, descansar en el sofá nos da la oportunidad de viajar en el tiempo y de ser uno de los actores principales en la escenografía.
Experiencia Trabi
Puedes conducir el Trabant o «Trabbi» para los amigos. La traducción en alemán del Trabant es “compañero de viaje”. El coche más popular de la RDA. Con un simulador es posible recorrer las calles virtualmente, experimentar el ruidoso sonido del coche, el acelerador y el freno.
Un dato curioso es el material con el que se fabricaba este singular coche: Duraplast. Se trata de una mezcla de algodón y plástico. El Acero no era accesible.
La moda
Fotos, revistas y una colección de ropa de la época te acercan la moda de la RDA. Toda la creatividad y ropa diseñada en casa. Muchas prendas eran de producción propia.
Espías
Vigilancia, cámaras ocultas. En la parte de Stasi (Órgano de Inteliencia de la RDA), existen auriculares que te permiten escuchar a los visitantes que están visitando la sala contigua, imitando las escuchas. El espionaje tan común en aquella época llevaba a usar todos estos aparatos para saber de que se hablaba.
El Nudismo
Esto no me lo esperaba, me ha sorprendido completamente. El nudismo era muy popular, existían balnearios y playas nudistas. Según cuentan, la mismísima Angela Merkel, quién se crió en la RDA practicaba libremente el nudismo (no tenemos imágenes que ratifiquen esta información, aunque algunas rondan por internet).
«La Ostalgie»
Ahora si puedo entender esa palabra en alemán: «Ostalgie», (Ost= Este / Nostalgie= Nostalgia), ese juego de palabras que refiere a la nostalgia y melancolía de las personas sobre su vida en la RDA y que desaparecieron tras la reunificación. Detrás de políticas, muros, fronteras, las personas continúan con la normalidad de su vida. El día a día se sigue construyendo con amor, con una familia, con momentos únicos que despiertan nostalgia y afecto por el pasado cualquiera sean las circunstancias del entorno.
Me fui con la sensación de que ya podríamos ir abriendo un museo para recordar cómo vivíamos desde los 90 en adelante. La historia es muy diferente pero igual de interesante. Habrá que explicar muchas cosas a las próximas generaciones desde la nostalgia positiva. Nuestra tecnología de última generación como un casette, un videocasette VHS, un teléfono discado, un televisor cuadrado como una caja, un tocadiscos, un walkman, diskettes. La emoción de ir a un videoclub.
Si visitas Berlin, ya sabes… este museo es una buena opción. Nos despedimos con este vídeo de un minuto en el museo.
Datos útiles:
- Dirección: Karl-Liebknecht-Straße, 1.
- Precios: Adultos: 7€, Estudiantes: 4€, Berlín Welcome Card: 5,25€.
- Horarios: Todos los días de 10:00 a 20:00 horas (Sábado hasta las 22:00 horas).
- ¿Cómo llegar? En tren: Hackescher Markt, líneas S5, S7, S9 y S75. En autobús: Haltestelle Spandauer Straße, líneas 100, 200, 248 y M48.
- Web oficial de DDR Museum (En inglés).
- Más info en español en Visit Berlin.
Deja un comentario