Destacado

Trieste: nuestra primera «città» en Italia

Experiencia en Europa

Las primeras veces quedan marcadas para siempre, la primer ciudad de un país nuevo también. Nuestra puerta de entrada a Italia y puerto de salida al Adriático.

Una pareja de argentinos arriba en autobús tras un largo nocturno viaje desde Budapest. Dos nietos de italianos pisan por primera vez Italia. El azar y la elección de Costa Cruceros ha hecho que sea Trieste nuestro bautizo itálico. Así que lo vivimos por partida doble, dos días en esta ciudad a orillas del Adriático, a metros de Eslovenia y entre medio nuestra experiencia en Crucero.

Primera jornada en Trieste: «Stazione Trieste Centrale»

Llegamos a las 5AM a una ciudad vacía, un sábado de verano. El autobús bajó a Trieste por sinuosos caminos que nos sacudían a uno y otro lado. No es necesario ponerse despertador o pedirle al chofer que te despierte. El ir y venir de la ruta de acceso a la ciudad actúa como el mejor de los «Cu-Cú».

Había que esperar hasta el mediodía para embarcar en el Costa Classica y no teníamos demasiadas opciones a donde ir. La Estación Central de trenes donde nos dejó el autobús estaba abierta, techada y con buenos asientos para tener una larga espera.

trieste estación de tren

Vimos todas las escenas que se producen desde la salida del primer tren. Como los negocios empiezan a abrir sus puertas. Los personajes de la estación comienzan sus actividades. La señora mayor que pide dinero y cigarrillos. El farmacéutico se pone el traje blanco. Los camareros limpian la máquina de café. Gente que viene y se va.

A media mañana aparecen turistas con sus grandes maletas. Creemos que algunos serán compañeros de viaje en el crucero, tienen el perfil claro de cruceristas en potencia. Otros se despiden, alguna lágrima se escapa y la señora que pedía cigarrillos insiste entre los que seguimos esperando.

A las 10.00 hs emprendemos nuestro camino al puerto, es la hora de embarcar, son apenas 500 metros que recorremos lentamente por el calor, el cansancio y porque contamos con tiempo. Mientras reconocemos la ciudad, un teatro: la Sala Tripcovich, lo que antes era una estación de autobuses transformado en espacio cultural para reemplazar a la Sala Verdi que necesitaba reconstrucción.

Trieste italia

Y cuando casi llegábamos al barco descubrimos la Plaza Central de Trieste o Plaza de la Unidad italiana (Piazza Unità d´Italia). Muy similar a las Plazas Mayores españolas pero con un espacio abierto como recibiendo a las embarcaciones que llegan de largos viajes por el Adriático.

Trieste italia plaza central

Una semana después…

Segunda jornada en Trieste: «La città»

Otra vez en tierra firme. Esta vez nos quedamos en una pensión, la Rittmeyer, sin excentricidades, lo justo y necesario que necesitábamos esa noche. Dejamos las mochilas y salimos a explorar.

blog de viajes

Esta vez llegamos a la Plaza de la Unidad y caminamos por todo el perímetro y su gran monumento en el centro. La arquitectura de los palacios que la rodean tienen una marcada influencia de Austria ya que durante muchos años Trieste fue el único puerto de salida del Imperio Austro-Húngaro. Una estatua de Carlos VI vigila a los fotógrafos turistas y el gran monumento de los 4 continentes (en ese entonces sólo se conocían 4).

trieste blog de viajes

El parecido del idioma italiano y el castellano argentino es notable. Hay música en cada palabra y las manos son parte vital de la comunicación. Nos sentíamos muy parecidos, nos mezclábamos muy bien. Había muchos Edgardos y Julias a nuestro alrededor.

Seguimos camino en busca de callejuelas pequeñas y coloridas, esas que tanto nos gustan. Y de tanto en tanto nos encontrábamos con huellas del pasado. Un anfiteatro romano donde quizás alguna obra de Tito Livio se representó. Tocamos las piedras y las paredes, es nuestra forma de sentir lo que otros sintieron alguna vez haciendo lo mismo. Lo mismo sentirá el que venga después.

anfiteatro romano trieste

De repente desde una casa un arco de triunfo romano, sorprende por su estado y en el entorno que se encuentra. Es como si lo hubiesen pegado allí. Es el Arco di Riccardo, algunos dicen que se llama así luego de que Ricardo Corazón de León estuviera preso en Trieste camino a Tierra Santa. No parece muy real la historia, pero así somos, nos encanta buscarle explicaciones a las cosas incluso cuando no las sabemos.

blog de viajes europa

Subimos la cuesta por calles de adoquines hasta la Catedral de San Giusto (San Justo) y el Castillo de San Giusto desde donde se puede ver toda la ciudad y el puerto. Antes desde aquí se pensaba estratégicamente en ver las posibles llegadas de invasores, hoy nosotros vemos como se va el crucero que durante una semana fue nuestra casa.

Experiencia en Europa

Castillo de San Giusto

Tanto caminar nos llevó a bajar y en una perdida taberna con dos cervezas de compañía escribir estas notas en papel que hoy pasamos a post.

Datos útiles:

  • Nos habían comentado que Trieste no valía la pena y hemos comprobado todo lo contrario. En un día puedes descubrir mucho de esta ciudad.
  • Desde Trieste se puede ir en tren a Venecia, puedes comprar el ticket directamente en las máquinas de la estación.
  • Hay vuelos desde los principales aeropuertos europeos a Trieste, también aerolíneas Low-Cost.
  • En un día se pueden recorrer los principales monumentos históricos desde la antigüedad romana, medioevo y hasta referencias a las guerras mundiales.
  • A sólo 100 kilómetros de Trieste está Ljubljana, capital de Eslovenia, hay buses diarios entre ambas ciudades.

Trieste ok

Acerca de Un Mundo de Experiencias (130 artículos)
Somos una pareja de apasionados por el mundo de los viajes. Sin carnet de exploradores pero con licencia para viajar buscamos experiencias turísticas genuinas que luego contamos en este blog para que sirvan de inspiración o ayuda para planificar sus propios viajes a nuestros lectores. Tercera generación de nómades. Fuimos patagónicos, catalanes y ahora canarios. Pero si mirás nuestros apellidos somos vascos, gallegos y sicilianos. Aunque siempre nos tira el asado y el mate amargo de la llanura pampeana. Consúltanos por cualquier duda que te surja en tu próximo viaje.

Deja un comentario

Tu dirección de correo no será publicada.


*


Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.