5 cosas que traería de Asia
El Juego del contenedor

Se nos ocurrió un juego. Disponemos de un container (contenedor) de esos que viajan sobre grandes barcos recorriendo los océanos. Está vacío y va a viajar desde Asia al puerto mas cercano a nuestra casa. Tenemos que elegir arbitrariamente 5 cosas para meter dentro e introducirlas en nuestras vidas cotidianas.
Hicimos la prueba y nos pusimos a jugar. No vale poner algo sin un real justificativo y una utilidad concreta. Cada elemento que va a subir al container tiene que ser por algo. Así que ahí vamos, estas son las 5 cosas que me traería de Asia:
La gastronomía después de nuestra experiencia en Asia nos marcó de por vida, aromas, sabores, colores y mezclas de todo eso nos acompañaron constantemente. Pero una vez de vuelta no es tan fácil conseguirlos. No creemos en la globalización de sabores. Una vez empaquetados ciertos productos van perdiendo el sabor original y ni que hablar si los congelan.
Por eso en nuestro container meteremos unas cuantas bolsas de especias para que en nuestra alacena siempre se sienta el carácter de los mercados que hemos visitado.
Si. Muchas. Para las infusiones, para cocinar Pad-Thai, para hacer pan y obviamente para crear maravillosas cervezas especiadas.
Algunas básicas serían: la albahaca sagrada (holy basil), curry en todos sus colores, lemon grass, hoja laska. Las hierbas de Sri-Lanka y Malasia también cuentan en esta categoría.
Cuando entrábamos a las grandes superficies comerciales de Bangkok, Kuala Lumpur o Singapur alucinábamos con todos los productos tecnológicos que tanto nos gustan. Parece que como casi todo se fabrica por ahí, llega primero a sus estanterías. Y como nosotros somos viajeros conectados, tener lo último, lo mas avanzado y lo más rápido nos haría muy felíz. (espero sepas leer entre líneas Papá Noel).
Yo creo que aquí pondríamos uno de cada. Aunque tardaríamos mucho tiempo haciendo el análisis que siempre hacemos sobre cada artículo: prestaciones, tamaño, peso, funcionalidad, color. De seguro una ultrabook, una tablet y una nueva cámara de fotos vendrían en el container. Nuestros lectores agradecidos.
¿Alguien dijo Go-Pro?
Nos gustaría tener uno, al menos para ir a hacer las compras o para pasear. Un viaje en Tuk-Tuk sería una gran idea. Claro que para las regulaciones europeas haría mucho ruido y pasar la Verificación Técnica sería difícil. No importa, encontraríamos un mecánico amigo que lo adapte a la normativa local y le pondríamos algún nombre simpático. ¡La de amigos que querrían dar un paseo en nuestro Tuk-Tuk!. Y nosotros lo haríamos posible. Por un módico precio claro. El Tuk-Tuk de Un Mundo de Experiencias.
Es más fácil de aparcar que un coche, gasta menos, no se necesita hacer equilibrio como en una moto, tiene techo, se le puede cargar la compra del super de todo el mes (los hemos visto con mucho mas peso). A que sí, ¿a quién no le gustaría dar una vuelta en nuestro Tuk-Tuk viajero?.
Mesa, sillas, mecedora y una glorieta íntegra de madera de teca de Tailandia. Preferiblemente para exterior. Porque los espacios exteriores de los guesthouses donde nos alojamos y las casas que conocimos tenían magia en sus patios gracias en parte a su mobiliario. Y nosotros también nos mereceremos en algún momento tener un patio a la medida de nuestras necesidades y los muebles asiáticos nos gustaron.
Pero no debe ser un mueble así nomás, al azar, el primero que encuentres. No. Queremos que los muebles de teca que entren al container tengan su historia y algo de antigüedad. No es necesario talar un árbol para nuestro caprichoso patio. Ya hay suficientes muebles por ahí dispuestos a pegarse un viajecito para occidente y de seguro serán muy bien tratados. Nuevos posts podrán salir de debajo de la glorieta y largas siestas se dormirán en la mecedora.
Nos van a venir bien para hacer almohadones para los muebles de teca. Un requisito importante en las telas y tejidos que meteremos en el container, que no tengan etiquetas del tipo Made in…porque eso si que seguro no tiene nada de auténtico y no deberíamos apoyar al esclavismo textil.
Así que nuestros tapices, telas, sarones, alfombras serán estratégicamente escogidas desde la fuente, sin intermediarios. Y eso es posible en lugares como Chiang Rai, en la zona montañosa donde residen las tribus Akha.
Al fin de cuentas nuestras cosas materiales no son suficiente para llenar semejante contenedor, estamos tan acostumbrados a viajar y no comprar nada material que nos cuesta un poco, así que nos gustaría compartir espacio con algún otro viajero que quiera traerse cositas de Asia.
¿Cuáles son las cosas que te traerías en un contenedor? ¿Qué cosa agregarías a nuestra lista?
Puedes jugar con nosotros.
Estoy de acuerdo con todas sus selecciones! yo quisiera tener mi propio tuk tuk y pasear con el día a día, es bien conveniente para estacionarlo y poco consumo de gasolina, perfecto no? Me llevaría muchas recetas también, para cocinar delicioso o intentarlo al menos!! Y agregaría a mi container mucho té de Sri Lanka 🙂
Hola Rebeca, creo que todos estaremos de acuerdo con que el Tuk-Tuk debe estar siempre en el contenedor, nos haría la vida cotidiana mas divertida. Agregamos el Te de Sri Lanka, muy buena elección. Gracias por el comentario. Un saludo.