Destacado

Una carta desde La Gomera

#LaGomeraTrip

La Gomera, Octubre de 2015

Estimado viajero,

                                      Hoy hemos decidido escribirte una carta porque creemos que es la mejor forma de que entiendas porque nos hemos vuelto a enamorar de una isla y porque vos deberías venir a vivirla también.

San Sebastian de la Gomera

Sabés muy bien que hace tiempo venimos tirando indirectas sobre nuestra fuerte intención de conocer La Gomera y lo hemos logrado, cruzamos ese estrecho charco de Atlántico desde Los Cristianos a San Sebastián en apenas una hora de navegación.

Normalmente para otros destinos usamos una amplia variedad de adjetivos descriptivos. Esta vez usaremos sólo uno y con este debería ser suficiente para que te hagas una idea de lo que vivimos y de lo que te estás perdiendo ahí detrás de tu ordenador. La palabra que mejor define a La Gomera es tranquilidad.  No es un cliché, es la verdad.

En nuestras rutinarias vidas solemos tener necesidad de tranquilidad y encontramos varias formas de llegar a ese estado, o al menos lo intentamos, pues es el momento de sumar una opción más a la lista: un viaje a La Gomera.

la gomera canarias

Estábamos en el Parque Nacional Garajonay, patrimonio natural viajero, sitio de peregrinación para senderistas de todo el mundo y albergue seguro para el ecosistema de laurisilva canaria, un fósil viviente que emana la tan ansiada tranquilidad. En uno de sus senderos, a orillas de un arroyo y frente a una ermita, caímos en los poderes mágicos del sonido del bosque y los diálogos de pajaritos que nos daban la bienvenida. Y mientras uno sacaba fotos, el otro experimentaba una siesta al aire libre sin ningún tipo de complejos y en libertad. (Juli estaba tan tranquila que se quedó dormida en un banco de madera en el medio del bosque).

Garajonay

A ver si eres consciente de lo que te estamos contando. Te estamos diciendo que hay un lugar hermoso, natural y pacífico, en el cual puedes dormir una siesta al aire libre rodeado de pajaritos, árboles milenarios y la música de un arroyo.

garajonay la gomera

¿Querés mas excusas para venir a La Gomera?

Trae la cámara de fotos y bastante espacio en la memoria porque vas a poder ostentar de haber tomado prestadas del paisaje las mejores imágenes y presumir con tus compañeros de oficina. Esta isla tiene mas miradores que señales de Wi-Fi. Si tienes la suerte que el cielo está despejado puedes darte el lujo de ver otras islas vecinas. ¡A que dan ganas de estrenar ese objetivo que usas de pisapapeles!.

Mirador de Abrante

Esperá, no compres los billetes todavía. Deberías hacer un poco de dieta al menos una semana antes. ¿Por qué? se ve que nunca oíste hablar del almogrote o de la miel de palma. ¿Sirope?… ni se te ocurra llamarlo así, sería una falta de respeto a tan delicioso néctar, es miel y punto.

Terminando esta carta, deberías saber algo importante sobre los gomeros, porque claro no estarás solo en tu estadía. Estos autóctonos pobladores llevan con orgullo sus tradiciones y te lo harán saber en cada conversación pero tienen en su gen una alta tendencia a compartir con los visitantes los mejores secretos de su isla con un único objetivo: que te sientas a gusto y como en casa en la isla.

#lagomeratrip

Si venís a La Gomera vivirás unos días felices y correrás el riesgo de querer quedarte o llevarte un gomero para tu casa :).

Estimado viajero, toma nuestras palabras como una recomendación para tu próximo viaje.

Esperamos tener noticias tuyas muy pronto.

La Gomera Trip ok

Un saludo.

Edgardo & Julia

Acerca de Un Mundo de Experiencias (130 artículos)
Somos una pareja de apasionados por el mundo de los viajes. Sin carnet de exploradores pero con licencia para viajar buscamos experiencias turísticas genuinas que luego contamos en este blog para que sirvan de inspiración o ayuda para planificar sus propios viajes a nuestros lectores. Tercera generación de nómades. Fuimos patagónicos, catalanes y ahora canarios. Pero si mirás nuestros apellidos somos vascos, gallegos y sicilianos. Aunque siempre nos tira el asado y el mate amargo de la llanura pampeana. Consúltanos por cualquier duda que te surja en tu próximo viaje.

Deja un comentario

Tu dirección de correo no será publicada.


*


Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.