Destacado

Espeleología por primera vez

Tarragona, España

Una excursión al centro de la tierra en Espluga de Francolí. Nuestra primera experiencia como espeleólogos en las profundidades de la cueva de la «Font Major».

¿Qué es la espeleología? dícese de la actividad que si nunca antes practicaste te dará miedo, pondrás cara de susto antes de entrar y saldrás con una sonrisa en la cara después de la experiencia.  Bueno esa es mi definición luego de la excursión de iniciación a la espeleología en la cueva de la Font Major de L’Espluga de Francolí.

La espeleología es ciencia y deporte. Los espeleólogos exploran cuevas subterráneas y estudian el origen de estas cavidades, la fauna, la flora e incluso los cursos subterráneos de agua.

Blog de viajes

La mente es responsable y dueña de nuestras decisiones. Digo la mente como «ella» y yo. Ya que muchas veces no opinamos lo mismo. Aún sin nunca antes haber probado esta actividad «ella» me hablaba sin tapujos: «¿Habrá oxigeno bajo tierra?, ¿y si nos quedamos atrapados?, ¿y si te da pánico? ¿hay vuelta atrás? (por cierto no hay marcha atrás) ¿y si se derrumba?»

¿Cómo podemos saber el futuro? es imposible, pero «ella» se empeña constantemente en buscar seguridad, le tiene miedo a lo desconocido y casi nunca me dirá a la primera: ¿Y si te encanta esta nueva actividad?

Un viaje al centro de la tierra

espluga de francoli

En el desayuno comenzaron los chistes y chascarrillos: «Me llevo la mantequillla / manteca por si me quedo atascado en algún hueco de la cueva, seguro que eso ayuda» y entre risas nerviosas algunos no estábamos muy convencidos de si el viaje al centro de la tierra podía ser superado con éxito.

La actividad en grupo te anima mucho más, indudablemente, no quieres ser el ñoño que arruina la excursión. Por tanto, un poco de coraje, traje de neopreno ajustadito al cuerpo, casco con luz, zapatillas y a la cueva.

Comenzamos a andar por un laberinto bajo tierra como si fuéramos hormigas y poco a poco avanzando hacia la oscuridad y profundidad. Moverse bajo tierra tiene sus técnicas. Hay lugares donde nos arrastramos al mejor estilo Rambo. Depende la formación de la cueva hay que ir adoptando diferentes posturas: agachado, en cuclillas, arrodillado. Debes ir preparado para trepar, caminar de costado,  arrastrarte… en pocas palabras a volver a hacer todas las cosas que hacíamos de pequeños. 😉

espeleologia españa

Luego del segundo obstáculo, deje de pensar en el siguiente, dejé de pensar en el futuro y comencé a disfrutarlo, a mirar las paredes de piedra, a escuchar el sonido del agua, hasta que de repente me ví en primera fila esperando el próximo desafío.

No podía dejar de pensar en lo locos que están los espeleólogos. ¿quién habrá sido el primer valiente en entrar en la cueva? ¿y si luego del hueco hay un pozo de 10 metros? ¿y si se inunda todo en medio de la exploración como en una película de acción?.

dracactiu

De esta excursión nos llevamos algunas cosas para futuras experiencias:

  • Tu puedes: controla tu mente. Disfruta ahora, nunca mejor aplicado. Nuestras propias limitaciones son el único obstáculo. A los 2 minutos de entrar en la cueva y con algunos miedos le dije a Marc, nuestro guía, ¿Cuándo empiezo a disfrutar de esto? a lo que respondió: ahora mismo, ¿qué esperas? Automáticamente me auto convencí de que era el momento de dejarse llevar. Y así fue.
  • Vivir la oscuridad plena: Chantal y Marc nos propusieron apagar todas las luces de nuestros cascos para realmente vivir lo que se siente en plena oscuridad. Los oídos parecen tomar protagonismo. La intensidad del sonido aumenta notablemente. Comencé a mirar hacia arriba buscando el Sol o alguna mínima luz y si algo aprendimos allí es que nuestros ojos necesitan al menos una milésima de luz para que la vista pueda percibir aunque sea una forma.
  • Confiar en el otro: Los seres humanos nos necesitamos, y eso no es nada nuevo, pero en una cueva mucho más. Cualquier cosa que te pase allí depende de tus compañeros tu supervivencia. Es el sitio ideal para sentir el espíritu de ser un equipo.
  • El cutis perfecto: a mitad de camino llego la hora del spa o balneario. Directamente de las profundidades de la cueva el mejor barro de la zona directo a tu cara. Mascarilla regeneradora y adiós a las imperfecciones. Esto quiere decir que explorar cuevas también tiene una dosis de belleza para no perder nunca el «glamour».

Gracias a Marc y Chantal, nuestros guías en esta expedición. Esta aventura ha sido una gran experiencia gracias a ustedes que profesionalmente nos prepararon psicológicamente para disfrutar entre risas y aprendizajes.

espeleologia cataluña

Datos útiles: 

  • Nunca te metas en una cueva sin un profesional. (no esta de más el consejo, siempre existe el aventurero que luego genera que policía y bomberos se gasten todo un día al rescate).
  • Realizamos la actividad por la invitación de Villa Engracia. Puedes vivir tu propia experiencia con Dracactiu.
  • Duración 4 horas. Precio 39€ por persona. (mínimo 6 personas).
  • Es una actividad de iniciación y muy recomendable para ir en grupo de amigos.
  • La excursión se puede realizar durante todo el año. Hay que llevar calzado deportivo para mojar y todo lo que necesites para ducharte.
  • ¿Edad? A partir de los 8 años (acompañados de un adulto).

Espeleología tarragona

Acerca de Juli Giana (56 artículos)
Viajera de nacimiento, apasionada por el turismo y las experiencias que se desprenden de los viajes. Licenciada en Turismo, blogger de viajes, investigadora, emprendedora, positiva y curiosa. Siempre con un nuevo destino en mente.
Contacto: Sitio web

7 comentarios en Espeleología por primera vez

  1. Laura Fernández (@raponchii) // 30 mayo, 2014 en 13:31 // Responder

    ¡BRAVO!!! BRAVO!!! ¡BRAVOO!!! Me ha encantado. Qué crack! No es por malmeter pero… creo que tu otra parte del equipo no era tan imprescindible jajajaja Me ha encantado la idea de la cita: entras con cara de miedo y sales con una sonrisa, qué razón. Y el vídeo… Impresionante. Chapó, me quito el sombrero.

    ¡Quiero otro viaje contigo! 😀 Muaaakkk

    • experienciaeneuropa // 30 mayo, 2014 en 13:48 // Responder

      aiiii mi @Raponchii querida!, esto recién comienza se vendrán muchas aventuras. Pero que sepas que volar en parapente de momento no te acompaño jaja. Qué bueno que te gusto el vídeo me divertí mucho editando.

      Mi otra parte del equipo iba conmigo en espíritu por eso quedo tan lindo 😉 jeje. Después de sentirme perdida: si filmar, si hacer fotos, si twitter si ….sin mi media naranja es imposible. ;). Te iré preparando la habitación de hello kity. Chin chin

  2. jajajaja me ha encantado el video!!! súper!!

    • experienciaeneuropa // 30 mayo, 2014 en 13:58 // Responder

      Las caras del final de vídeo, el detrás de escena, cuando empieza a entrar el agua por el traje de neopreno no tienen desperdicio alguno jajaja. 😉

  3. Como siempre, fantástico! Qué pena no estar por allí y perderme estas cosas! un abrazo!

  4. Carquinyolis Ferrer (@CarquiFerrer) // 3 junio, 2014 en 12:33 // Responder

    ¡Enhorabuena! Habéis descrito a la perfección las sensaciones vividas y genial el comentario que compara la experiencia con una casa de terror. Además, a la salida de la cova, en L’Espluga de Francolí siempre en algún rincón te espera el dulce aroma del carquinyoli. Celebramos que vuestra experiencia no sea la última. Salut i carquinyolis! Hay mucho por ver… ¡Os esperamos!

3 Trackbacks y Pingbacks

  1. Experiencia Gaudí. El universo de Gaudí en 4D | Experiencia en Europa
  2. Excursión en triciclo con Trixixón en Gijón | Experiencia en Europa
  3. Villa Engracia, un fin de semana rural | Experiencia en Europa

Deja un comentario

Tu dirección de correo no será publicada.


*


Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.