Tradiciones y costumbres: Sant Jordi en Barcelona.

Cada 23 de abril Barcelona se llena de rosas y libros. La tradición popular consiste en regalar a tu pareja un libro en el caso de los caballeros y una flor a las damas. Vendría a ser como un día de los enamorados extra a San Valentin con acento y origen catalán.
La ciudad se llena de puestos de libros, vendedores de rosas y de balcones exponiendo con orgullo la bandera catalana. Pero… ¿De dónde viene esta tradición?, ¿Quién es Sant Jordi?
Parece ser que se trata de una mezcla de acontecimientos no contemporáneos que terminaron en lo que hoy es la mayor fiesta de la cultura y el amor.
Sant Jordi (en catalán) o San Jorge (en castellano) es patrón de Cataluña desde el año 1456 y se festeja el 23 de abril ya que es el día en que el patrono murió.
Cuenta la leyenda de Sant Jordi que un pueblo pequeño era acosado por un gran dragón que asustaba a los vecinos y causaba muchos daños. Para tranquilizarlo, los habitantes llegaron al acuerdo de cada día entregarle a la bestia una pieza de ganado para comer. Una vez agotados los animales el rey decidió entregar cada día una doncella. Hasta que un buen día salió su hija en el sorteo. El rey con el afán de defender la vida de la joven la ofreció en matrimonio a quién matara al dragón y salvara la princesa. Y es allí dónde aparece el apuesto y fortachón Jorge para evitar que la doncella sea el copetín de la tarde. Entran en combate y con espada en mano sobre su caballo comienza la lucha ¿adivinen quién gano? el dragón…era obvio tiene las de ganar con el fuego en la boca, se comió a la princesa y fin del cuento… pues claro que no. ¡Que lindas son las leyendas!. Sant Jordi defendió su honor y a la princesa y derrotó al Dragón.
Según nos contaron, esta historia, en Cataluña adquiere algunos matices locales: el primero de ellos es que tal evento aconteció en el pueblo catalán de Montblanc y el segundo matiz cuenta que justo allí donde el dragón murió nació un rosal de donde Jordi cortó una flor para regalarle a la princesa. ¡Qué romántico!
Muy bien, hasta aquí podemos entender porque se regala flores a las damas pero ¿porqué el libro a los caballeros?. Respuesta rápida y sencilla, desde el año 1929 que el 23 de Abril se festeja el día del libro. Causalmente coincide con el aniversario de la muerte de Cervantes y Shakespeare.
En Barcelona el mayor movimiento de gente, libros y rosas se da en Las Ramblas y en Paseo de Gracia. Pero en cada barrio de la ciudad encuentras este espiritu festivo. También es un buen día para visitar la pastelería del barrio y encontrar los mejores pasteles decorados para la ocasión.
Por último, un lugar dónde vivir la leyenda de Sant Jordi es en el mismo pueblo de Montblanc en la semana medieval, una fiesta de recreación histórica que siempre se organiza en Abril. ¡Tiene buena pinta! a ver si podemos ir el año próximo.
Datos útiles:
- Más sobre esta fiesta tradicional en la página web oficial.
- Recuerda los hombres reciben libros y las mujeres rosas. Sin embargo también es válido regalar algún libro a una mujer o una rosa a un hombre.
- Además de entre las parejas también se regalan rosas y libros a familiares, compañeros de trabajo o amigos.
- Quizás tu autor preferido se encuentre en la ciudad ya que muchos escritores vienen a firmar y dedicar los libros en esta jornada tan especial.
- Puedes visitar el Ayuntamiento de Barcelona ya que este día se celebra la jornada de puertas abiertas donde de 10:00 a 20:00 hs se puede visitar de forma gratuita la Escala de Honor, la Galería gótica y el Saló de Cent.
- El hashtag del evento #santjordibcn14
- Montblanc esta situada a 120 km de Barcelona y la mejor forma de llegar desde esta ciudad es en coche.
excelente!!!! gracias chicos!!!! me encantó!!!!