Destacado

¿Cómo hicimos para viajar por el mundo?

UN MUNDO DE EXPERIENCIAS

¿Cómo viajamos por el mundo?, ¿cuál es el secreto?, ¿Cómo se hace?… en este post les contamos el detrás de escena de Un Mundo de Experiencias…

viajar por el mundo

Todo esto comenzó con una frase ¿Porqué no? ¿Y si hacemos lo que nos, apasiona? Y así nació Experiencia en Asia y con ella un sueño cumplido y el nacimiento de la frase «Si tienes un sueño empieza a planificarlo» llevando el mensaje por el mundo y demostrando que es posible. De regreso de Asia y casi por sorpresa decidimos embarcarnos en una nueva aventura y creamos Experiencia en Europa y así fue como decidimos re-bautizarnos como: «Un Mundo de Experiencias».

¿Cómo lo hacemos?, ¿Cómo hemos viajado por el mundo?

experiencia en asia

Una de las primeras preguntas que nos hacen cuando conocen Un Mundo de Experiencias es ¿Cuál es el secreto?, ¿Cómo funciona?. Seguramente rompamos un gran mito, de momento no somos millonarios y nuestros familiares por más que les insistimos no quieren soltar la extensión de la tarjeta dorada.

Entonces, ¿Como lo logramos?: primero y antes que cualquier otra cosa soñando, si eso mismo, tal y como lees, soñar puede llevarnos a lugares impensados. Luego una vez que creímos que era posible se transformó en un proyecto en el cual debíamos trabajar. Estuvimos durante un año antes de empezar a viajar, buscando y planeando las formas de lograrlo.

No tenemos secretos, aquí un Tip-resumen de cómo lo hicimos para viajar por el mundo y cómo lo intentamos hacer:

  • Desprenderse de todo al final no necesitamos tantas cosas para vivir por el mundo, nuestra casa se reduce a nuestra mochila y a algunas cosas que dejamos en casa de nuestros padres. (Gracias padres).
  • Deudas «0» y tarjetas de crédito a «0». Nunca tuvimos deudas o por jóvenes o por responsables sólo la tarjeta de crédito que iniciado el plan nos propusimos no deber ni a la tarjeta. Eso es libertad de pagos. No tenemos obligaciones económicas financieras más que el teléfono.
  • Ahorros, es más que obvio, sin una base para pagar o invertir no es posible. No estamos hablando de cifras millonarias lo ideal es mínimo un año de libertad financiera, o sea el ahorro que necesitarías sí al menos durante un año no trabajaras. Incluso con menos.
  • Patrocinadores, contamos con marcas que apoyan nuestro trabajo y nos ayudan económicamente o con productos.
  • Partnerships y blogtrips, que nos permiten conocer destinos y servicios turísticos y así poder compartir nuevas experiencias con nuestros seguidores. Ejemplo de ello: en Tarragona «Travel Bloggers  Meeting».  En Escandinavia «Visit Oslo» y «Visit Helsinki»  a quienes estamos agradecidos eternamente por confiar en nosotros, por ayudarnos a avanzar. Así como también empresas privadas que confían en que catemos sus servicios turísticos.
  • Tu cara en mi mochila, una locura puesta en práctica. Una manera divertida de ayudarnos. Se nos ocurrió luego de que tanta gente nos diga: ¿puedo ir en tu mochila? y estamos también muy agradecidos a quienes nos ayudan de esta forma a seguir con el proyecto. Nuestros seguidores y amigos que disfrutan de nuestros post y viajan con nosotros también hacen posible que sigamos compartiendo las experiencias por el mundo.
  • Centro de ayuda al viajero, lo creamos para ayudar a personas que quieren viajar, organizar sus vacaciones o recorrer el mundo. Les contamos nuestras experiencias y les recomendamos o no realizar actividades. Resolvemos dudas y aconsejamos basándonos en nuestra experiencia de viajeros y profesionales del Turismo. Sin compromiso y si realmente es la mejor opción pedimos que si reservan hoteles lo hagan a través de nuestro link de Booking.com 
  • Publicidad en la web, ofrecemos espacio publicitario en nuestra web a proveedores de servicios turísticos.
  • Viajeros low cost, esto significa viajar de noche para ahorrar el alojamiento y a veces dormir en habitaciones de 28 personas porque es mas barato. En las ciudades caras aprovechamos el desayuno del alojamiento y hacemos una comida al día. Se trata de ahorrar lo máximo posible. Obviamente no compramos souvenirs, ni salimos de fiesta. Sería inviable. Otra cosa importante: Viajar no es tan caro como se piensa, se gasta menos que en casa cuando no tienes gastos fijos.

Intentamos algunas otras que fracasaron como vender postales y hasta una tienda on line de souvenirs del  mundo. Pero aprendimos que no es fracasar sino que no era el camino en ese momento…seguimos buscando soluciones y alternativas de ingresos ya que a final de algo hay que vivir ¿no?

El camino no fue fácil sólo estuvimos nosotros, nuestra creatividad, nuestra pasión y el intento diario por intentar vivir de lo que nos gusta hacer.  Somos humanos obviamente que hay días que pensamos que estamos locos por dejarlo todo y al rato nos damos cuenta que no dejamos nada y seguimos adelante.

un mundo de experiencias

¿Cuál es el futuro de un Mundo de Experiencias?

Seguiremos buscando experiencias genuinas por todo el mundo, trabajando para motivar el espíritu viajero, para motivar a planificar y llevar a cabo aquello que nos completa como personas y nos hace felices. Intentaremos demostrar que alrededor del mundo existen muchísimas historias positivas, paisajes increíbles y personas siempre dispuestas a apoyarte y ayudarte. Seguiremos aprendiendo de esta nueva profesión día a día, superándonos en fotografía, vídeos, diseño web, todo lo que sea necesario para ir paso a paso y poder ofrecer buenos contenidos.

viajes

Seguiremos buscando sustentar este y todos los proyectos que tenemos en las buenas y en las malas.

Cualquier duda, consulta, crítica, apoyo logístico, apoyo técnico, nuevas ideas, lo que sea, son bienvenidas :).

viajar por el mundo fin

Acerca de Un Mundo de Experiencias (130 artículos)
Somos una pareja de apasionados por el mundo de los viajes. Sin carnet de exploradores pero con licencia para viajar buscamos experiencias turísticas genuinas que luego contamos en este blog para que sirvan de inspiración o ayuda para planificar sus propios viajes a nuestros lectores. Tercera generación de nómades. Fuimos patagónicos, catalanes y ahora canarios. Pero si mirás nuestros apellidos somos vascos, gallegos y sicilianos. Aunque siempre nos tira el asado y el mate amargo de la llanura pampeana. Consúltanos por cualquier duda que te surja en tu próximo viaje.

6 comentarios en ¿Cómo hicimos para viajar por el mundo?

  1. muy buena la nota, post o lo que sea 🙂 los extrañamos!

  2. Saludos chicos, sigo muchos blogs y páginas de viajeros y vi el de uds. Me llamó la atención que dicen que la venta de postales fracasó jeje.. Me gustaría saber mas detalles con respecto a eso. Creen que fue que uds no se sintieron a gusto vendiendo postales, simplemente es una mala idea hacerlo, he visto varios viajeros q lo hacen pero no tengo idea de cómo les va con las ventas, por lo general lo hacen a colaboración, tengo las dudas, pues dentro de mis ganas de viajar tengo entre los planes lo de venta de postales con mis fotos. No soy fotografo profesional, pero creo que se me da un poco bien. Me gustaría saber si intentaron vender postales en Europa y si lo hicieron en qué paises? Qué tal el tema de los polis cuando sacan su mesita para vender. O cómo hacen? Yo soy Venezolano y por lo tanto sé que en latinoamerica el tema de las ventas en las calles es mas relajado. Jeje deseo un mundo de exitos en sus próximos viajes.. un gran abrazo desde Chicago

    • Hola Jose, En su momento la venta de postales era una alternativa de ingresos pero se quedo en eso,una alternativa, una idea que no llego a hacerse efectiva.De todas formas nuestra idea era venderlas on-line, nunca se nos ocurrió la venta callejera, no porque no se pueda sino porque no somos buenos para ese tipo de venta…jejeje…Tema policía, seguro que hay mas exigencias en Europa Occidental para la venta ambulante, yo no lo haría, bucaría alternativas. Un saludo.

  3. No estoy seguro si me llega una confirmacion a mi correo cuando me respondan. En todo caso ahí queda registrado mi correo por si pueden responderme directamente.

Deja un comentario

Tu dirección de correo no será publicada.


*


Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.