Tan Blanco como el Wat Rong Khun
mas que blanco, blanco Ala!!
Para todos aquellos que gustan de visitar templos en Tailandia y quizás piensan que es hora de ver algo totalmente distinto, creemos que visitar el Wat Rong Khun o «Templo Blanco» en Chiang Rai es una experiencia necesaria y digna de admirar.
Acceder a él es muy fácil y realmente barato. Sólo es cuestión de ir hasta la terminal de Chiang Rai (la vieja terminal, porque la nueva queda muy lejos) y hacer caso omiso a todos y cada uno de los conductores de Sorngtaaus que se ofrecen a llevarte por mucho más precio del real. Lo cierto es que en los andenes 8 y 9 se encuentran unos buses algo viejitos, son los que utilizan los locales y que por unos 20 Bath te llevan hasta el Templo Blanco. Aquí la experiencia es doble, porque el trayecto en sí es toda una excursión. Sin Aire acondicionado, pero con unos ventiladores de techo que funcionan muy bien; sin azafata, pero con una señora muy amable que cobra el pasaje y te avisa cuando tienes que bajarte. Los asientos no son reclinables ni muy cómodos, lo ideal es sentarse en los asientos del fondo de manera que tengas espacio para estirar las piernas, de todas formas el trayecto dura menos de media hora, se puede aguantar.
El Bus tiene su parada en la ruta a unos 200 metros del templo pero de muy fácil acceso, al bajar ya se ve algo muy blanco que refleja claridad hacia todos lados y grandes buses con turistas alrededor preparando sus cámaras.
De todos los templos que hemos visitado, y han sido muchos, este nos ha encantado. Quizás por ser el más nuevo (comenzó a construirse en 1997) o por ser tan diferente a los demás.
Su color aporcelanado lo da la combinación del color blanco de sus paredes y de un montón de incrustaciones de pequeños espejos. Para acceder al edificio del Templo, se debe cruzar un puente que simbólicamente representa el puente que tuvo que cruzar Buda para predicar su dogma por primera vez.
Rodeando al edificio principal hay lagunas con muchos peces. Tanto por los espejos como por el color blanco, el reflejo que transmite el templo es muy fuerte por lo cual genera mucho calor, esto significa que aunque sea una excursión corta y de fácil acceso, también es recomendable llevar agua.
Pero no sólo es extraño y diferente este Templo por su color externo, sino también por las raras imágenes de dentro. Es que en las paredes interiores se encuentran pintadas, cual frescos de Da Vinci, muchos personajes de fantasía de películas contemporáneas…encontramos por ejemplo a: Neo de Matrix, El Hombre Araña, Harry Potter, Hulk, Superman, la protagonista de la saga Resident Evil, Darth Vader imponiendo su grandeza, los simpáticos Angry Birds y para rematar lo extraño de la escena, opuesto a la puerta de acceso principal se ve a un monje en la común postura de meditación, en realidad es una estatua de cera de un monje, pero hecha muy real.
Todas estas decoraciones por dentro del templo fueron diseñadas por el ideólogo del Templo (que aún se encuentra en construcción) Don Chalermchai Kositpipat con el objetivo principal de atraer visitantes de diferentes lugares del mundo. Definitivamente lo logró. El único tema al respecto es que no están permitidas las fotografías ni las filmaciones en su interior, cosa que respetamos.
De momento en este complejo no se cobra la entrada, algo muy gratificante para los viajeros de bajo presupuesto, y además cuenta con espacios comunes exteriores muy floridos y baños públicos muy limpios.
Alrededor del complejo además hay espacios para comer y comprar todo tipo de recuerdos.
Definitivamente, si se pasa por Chiang Rai, no se puede dejar de visitarlo.
diganle a don Kositpipat que le quedo muy lindo el templo! besos, sigan disfrutando!
Simplemente impresionante¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡
Realmente es precioso …cómo salido de un cuento…