Destacado

Un mundo nómada experto en viajes desde Tailandia

VIAJEROS EXPERIMENTADOS

Los “Viajeros Experimentados” nos cuentan anécdotas y consejos de viaje para aprender más en detalle sobre el Sudeste Asiático. Hoy Pol, nos ofrece algunos consejos y nos cuenta su historia…

Pol tiene 28 años,  Español.  De pequeño no tenía claro que quería ser cuando fuese grande, pensaba en ser jugador de Baloncesto o veterinario. Sin embargo la vida lo fue llevando hacia otros caminos. Al teminar sus estudios universitarios emprendió su primer viaje a la India, luego Turquía, Nepal y ya no pudo parar. Desde 2010 vive en Bangkok desde donde aprovecha a viajar en cuanto se presenta la oportunidad. Visitó todos los países del Sudeste Asiático. Excepto Filipinas, Singapur, Brunéi y Timor del Este.  Con toda su experiencia de viajes creó el blog Mundo Nómada, uno de los blogs de referencia acerca de Asia y Oceanía.

Pol motiva, inspira y ayuda a viajar a miles de viajeros y por eso le hicimos algunas preguntas de Viajeros Experimentados.

Trekking al lago Inle. Myanmar

Pol, cuéntanos ¿a qué te dedicas? Fui profesor de seguridad laboral y primeros auxilios, ahora soy profesor de español en Tailandia, además de blogger de viajes (lástima que sea tan difícil vivir de ello) y pronto espero empezar a ofrecer tours por Tailandia con la nueva empresa que justo he creado con otros socios tailandeses.

¿Qué amas hacer?  Aparte de viajar, necesito hacer deporte regularmente y de vez en cuando hacer senderismo en la montaña y/o relajarme en la playa, sentir la naturaleza básicamente (¡Qué difícil es esto en Bangkok!). Tengo temporadas en las que me aficiono a leer y después lo dejo durante meses. Internet, el mundo de los blogs y las redes sociales también se han convertido en un hobbie que me consume bastante tiempo. También me lo paso muy bien en mis clases de conversación de español en universidades tailandesas.

¿Qué es lo que más te gusta de viajar? De los viajes largos, la sensación de libertad. Ir sin planes, dejándome llevar, abierto a hacer la ruta que quiera y a la velocidad que me apetezca. De los viajes cortos, el break que traen en tu vida y el hecho de compartirlos con alguien.

¿Cómo tomaste la decisión de viajar a Asia o cómo llega Asia a tu vida? La primera vez que vine a Asia ya vine para 4 meses. Fui a la India hace 6 años cuando terminé la universidad, ya que tenía ganas de viajar por ese país al que otros ya viajaron antes. Tenía un amigo estudiando allí y otro se apuntó a la aventura, así que eso también ayudó.

Tuk Tuk en Bangkok

Tuk Tuk en Bangkok

¿Con cuánto tiempo planificaste tu viaje al sudeste asiático? No lo planifiqué, improvisé. Y ¿Cómo decidiste el itinerario de viaje? Por casualidad. Aterricé en Malasia porque mi vuelo de vuelta a Londres desde Nueva Zelanda pasaba por allí y decidí perder el segundo vuelo a Europa y quedarme en Asia. La misma semana conocí una holandesa que me habló maravillas de Indonesia y nos fuimos a Sumatra. Mi pasaporte caducaba y el único país al que podía entrar era Tailandia, así que me vine para aquí. Después ya pasé a Laos, Camboya, etc.

Al momento de armar la mochila ¿Qué elemento no deberíamos olvidar llevar? ¡Pasaporte y dinero! Aparte de lo común, un frontal y unos tapones para los oídos son útiles.

¿Qué fue lo que más te impactó en tu viaje por Asia? India me impactó toda ella. ¡Parece otro planeta! La recomiendo para quien busque un auténtico choque cultural, eso sí, cuanto más tiempo mejor para adaptarse al país.

Muchos amigos de Experiencia en Asia nos preguntan si son destinos seguros ¿Cuál fue tu impresión? En Asia hay poca criminalidad, no te van a asaltar ni a atracar por la calle. En muchos países apenas van a coger tu cartera si te la dejas en algún sitio. A pesar de haber poca criminalidad, hay riesgos viales (el tráfico es horrible y las normas de circulación inexistentes), alimentarios (sin ser paranoico debes vigilar qué comes), laborales (mira como trabajan en la construcción). 

De todos los lugares que visitaste ¿cuál sería el que todo viajero debería visitar? Si ese lugar existiera no recomendaría a nadie ir, ¡imaginad cuánta gente habría! jaja. No, en serio, no sé. Cada país tiene sus lugares más famosos y cada persona es un mundo.

Cuéntanos un momento único del viaje. Cuando despegas, cuando empiezas el viaje con toda la energía, nervios (especialmente si es un viaje largo) e ilusión.

Dinos tus recomendaciones y consejos para aquellos viajeros que visitarán Asia por primera vez. Muchos países asiáticos son baratos y se regatea, pero tampoco es plan de regatear 0,20 céntimos de euro (he visto españoles quejarse por sus 100 Kyat en Myanmar (0,10€). Pensad que con vuestro dinero contribuiréis al desarrollo de esos paises, especialmente si frecuentáis negocios familiares. Recomiendo el Sudeste Asiático a todo el mundo: paisajes increíbles, comida riquísima y gente de lo más amable. Además hay poca criminalidad.

Resume el viaje en una frase:  Quizás viajar es como volver a ser un niño, ya que todo lo que te rodea vuelve a ser nuevo para ti.

GRACIAS POL, por tu experiencia en Asia.

Te recomendamos algunos artículos de Pol en Mundo Nómada: El Sudeste Asiático, ideal para mochileros; Viajar solo: Motivación para emprender un viaje en solitario

Acerca de Un Mundo de Experiencias (130 artículos)
Somos una pareja de apasionados por el mundo de los viajes. Sin carnet de exploradores pero con licencia para viajar buscamos experiencias turísticas genuinas que luego contamos en este blog para que sirvan de inspiración o ayuda para planificar sus propios viajes a nuestros lectores. Tercera generación de nómades. Fuimos patagónicos, catalanes y ahora canarios. Pero si mirás nuestros apellidos somos vascos, gallegos y sicilianos. Aunque siempre nos tira el asado y el mate amargo de la llanura pampeana. Consúltanos por cualquier duda que te surja en tu próximo viaje.

3 comentarios en Un mundo nómada experto en viajes desde Tailandia

  1. Estoy de acuerdo con tus pensamientos de la idea de los viajes y porque te gustas a viajer. La idea de la ‘libertad’ en los viajes es un idea muy especial. Creo que los viajeros se encuentran la libertad en una variedad de maneras cuando se viajan.

Deja un comentario

Tu dirección de correo no será publicada.


*


Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.