Destacado

El Botiquín de viaje

Pequeño grupo de elementos que preferimos no usar nunca

Te mostramos como armamos nuestro BOTIQUIN DE VIAJE y te damos algunos consejos para que puedas armar el tuyo. Que no nos de un dolor de cabeza en el medio de la selva y no tengamos una farmacia cerca.

Se podría decir que el Botiquín es esa parte del equipaje que hay que llevar si o si ante viajes largos, pero que definitivamente se prefiere no tener que usarlo. De todas maneras hay que prevenir, estar preparados ante posibles inclemencias que puedan surgir, después de todo la Sorpresa y el Descubrimiento son parte también de la Aventura.

Les presentamos una lista de los elementos que integran nuestro preciado Botiquín de Viajero por Asia, algo mas que llevar en el equipaje.

Paracetamol: Para dolores musculares, pero sobre todo para bajar la fiebre.

Ibuprofeno: Antiinflamatorio y analgésico, o sea para dolores y para desinflamar.

Antiséptico: Líquido que se utiliza como desinfectante de la piel en pequeñas heridas y cortes superficiales, quemaduras leves o rozaduras.

Antidiarreico: con Loperamida,  que reduce los movimientos y secreciones intestinales, produciendo disminución de disposiciones líquidas. En fin, si se tiene diarrea hay que tomar un par de cápsulas hasta que pase.

Calmante para picaduras: Crema con una serie de corticoides que cumple la función de desinflamar la zona afectada por la picadura de algún insecto, claro está que aquel insecto audaz deberá pasar primero la barrera lograda por nuestro Repelente.

Sales de rehidratación oral, Suero Oral Hiposódico: Es algo asi como un Suero en polvo que se utiliza en caso de deshidrataciones causadas por vómitos o diarreas, cada sobre se disuelve en un litro de agua y se va tomando surante 24hs.

Antihemético: Comprimidos indicados en caso de náuseas y vómitos.

Antihistamínico: Comprimidos para usar en caso de procesos alérgicos como: goteo nasal, estornudos, picor de nariz y garganta, irritación de los ojos y enrojecimiento y picor en la piel.

Tiritas / Curitas / Apósitos: Para cubrir pequeñas heridas luego de haberlas limpiado.

Gasas: Para cubrir heridas un poco mas grandes, previamente desinfectada.

Venda: Para usar en caso de torceduras en tobillos o muñecas, mantiene firme la articulación antes que un profesional actúe.

Agua Oxigenada: Indispensable para limpiar heridas, actúa como desinfectante. Llevamos una pequeña botellita, en caso de necesitar mas se podrá comprar en algún sitio.

Alcohol en Gel: Un pequeño frasco para limpiarnos las manos en posibles lugares de dudosa higiene.

Tijeras: Para cortar la venda.

Cinta adhesiva: Para pegar las gasas, con un rollito alcanza.

Pinzas: Sólo la utilizaremos en caso de cirugía mayor, extracciones de espinas, agijones, balas…jejejeje…la verdad es que venía con el Botiquín y todavía no sabemos para que usarla.

Termómetro eléctrico: Este elemento es muy bueno e importante, ya no es tan frágil como los de mercurio, así que es mas fácil llevarlo de viaje sin que se rompa, en unos segundos nos indica si tenemos o no fiebre.

Toallitas higiénicas: Es la versión «2 en 1» de agua oxigenada y gasas, así nos aseguraremos que las posibles heridas queden bien limpias.

Bonus Track:

Ante la indicación de una de nuestras madres, al ver que preparábamos el Botiquín y luego de decirnos que nos parecíamos a Rambo, incorporamos:

Cuatroderm/Cuadriderm: una crema que sirve para desinfectar y ayuda a la rápida cicatrización de heridas.

Buscapina: comprimidos indicados para espasmos estomacales, o sea inflamación de estómago e intestinos, provocados por una ingesta abundante de Pad-Thai por ejemplo.

Así quedaría conformado el Botiquín de Experiencia en Asia, aunque son muchas cosas, ocupan muy poco lugar y apenas pesan, por eso elegimos una tableta de cada tipo de comprimidos y frascos pequeños en los casos de los líquidos. El Botiquín armado y cerrado queda en 450 gramos de peso y es 20x10x5 centímetros el espacio que ocupa.

Consejo respecto al armado del Botiquín:

  • Comprar el bolsito Botiquín de Viaje Básico que venden en cualquier comercio de venta de productos deportivos y luego completarlo con los medicamentos en una farmacia, se ahorra en dinero y se mejora en calidad.
  • Escuchar los consejos del farmaceútico y de las madres.
  • Guardar los prospectos de cada medicamento para mostrar a un médico en caso de ser necesario.
  • No guardar los medicamentos en las cajas ya que ocupan mucho lugar.
  • Escribir con marcador indeleble detrás de cada medicamento nombres claves que indiquen en que caso deberían utilizarse, por ejemplo detrás del Antidiarréico escribir «DIARREA».
  • Si se consume habitualmente algún medicamento indicado por un médico, agregarlo y llevar la receta que indica que debe tomarse, para no tener ningún tipo de problemas en Aeropuertos o al momento de tener que adquirir mas de ese medicamento, lo ideal sería llevar lo suficiente para todo el viaje.
  • Confiar en el sentido común, no significa que porque estemos en Asia nos va a doler la panza o la cabeza mas que en nuestras casas, no nos volvamos locos, es sólo un BOTIQUÍN.
Acerca de Un Mundo de Experiencias (130 artículos)
Somos una pareja de apasionados por el mundo de los viajes. Sin carnet de exploradores pero con licencia para viajar buscamos experiencias turísticas genuinas que luego contamos en este blog para que sirvan de inspiración o ayuda para planificar sus propios viajes a nuestros lectores. Tercera generación de nómades. Fuimos patagónicos, catalanes y ahora canarios. Pero si mirás nuestros apellidos somos vascos, gallegos y sicilianos. Aunque siempre nos tira el asado y el mate amargo de la llanura pampeana. Consúltanos por cualquier duda que te surja en tu próximo viaje.

2 comentarios en El Botiquín de viaje

  1. Hola Silvia 🙂 Gracias por tus aportes. No conocíamos nada acerca del regenerador de la flora intestinal. Y también es verdad que las esencias naturales pueden ayudar mucho. Sobre todo para no tener tanto tiempo los repelentes en la piel.!
    Saludos viajeros.

    • Si leeis sobre el regenador de flora por internet podreis comprobar sus propiedades. Yo siempre lo llevo! También hay sueros compuestos por dos sobres, uno de suero y otro de componentes para regenerar la flora.
      Lo dicho, a seguir viajando y cuanto más seguros y más ases en la manga mejor,
      saludos

Deja un comentario

Tu dirección de correo no será publicada.


*


Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.